MOVIMIENTO

MOVIMIENTO

La mecánica clásica es la rama de la física encargada del análisis de los cuerpos en movimiento; se divide en: cinemática que describe cómo se mueven los cuerpos, y cinética o dinámica que explica las causas del movimiento. Es importante tener en cuenta que en la cinemática del movimiento no se consideran las dimensiones del cuerpo.

Definición de movimiento

Movimiento: es un cambio de posición o de lugar de alguien o de algo. Es también el estado en que se encuentra un cuerpo mientras cambia de posición. Esta palabra también significa sacudida o agitación de un cuerpo. Se utiliza también para referirse a otros conceptos como 'animación', 'circulación' y tráfico'. De un modo genérico se utiliza para referirse a un conjunto de cambios que se desarrollan y extienden durante un tiempo determinado dentro de un área de la actividad humana como el arte o la política.

Características del movimiento.

Cuando un cuerpo se mueve cambia de posición en cada instante de tiempo. La posición es la localización del cuerpo en el espacio; está definida por el sistema de referencia y el tiempo es una magnitud física que mide la duración de los eventos. Por ejemplo, jugar por una hora o estudiar tres horas define el tiempo para cada actividad. El camino que sigue un cuerpo se denomina trayectoria. Si una persona se pinta la suela de los zapatos con tinta, dibuja la trayectoria que recorre para ir de un punto a otro. Para llegar a un destino existen muchos caminos de diferente forma y longitud; la longitud de un camino se conoce como distancia.

El movimiento según el marco de referencia.

La posición, la distancia y la trayectoria son relativas, todo depende del punto de vista del observador. Así, una moneda que cae en el interior de un bus es vista caer en trayectoria recta por los pasajeros, mientras que un peatón en el andén observa una trayectoria curva y de mayor distancia debido al movimiento del vehículo que este observador logra percibir.

Descripción del movimiento.

La distancia en línea recta entre un punto de partida y un punto de llegada se conoce como desplazamiento e indica qué tan lejos te encuentras del punto de partida. Por ejemplo, cuando llegas al colegio y te das cuenta de que has olvidado tu tarea, entonces decides ir a tu casa, recogerla y volver al colegio. La distancia que recorriste es el triple pero el desplazamiento total es el mismo comparado con el de un día en que sí llevas la tarea. El desplazamiento se señala con el símbolo delta x y se calcula como la diferencia entre la posición final (xf) y la posición inicial (xo). Para desplazarte debes conocer la dirección; no es lo mismo recorrer 10 metros hacia el norte que recorrer 10 metros hacia el sur.

Rapidez y rapidez media.

Intuitivamente se habla de velocidad cuando se quiere expresar cómo ocurre algo en relación con el tiempo transcurrido. Utilizamos palabras como lento y rápido para definir el ritmo de movimiento de un cuerpo. Un motociclista que maneja muy rápido o una tortuga que camina muy lento son algunos ejemplos. En un movimiento, la rapidez se define como la distancia recorrida en cierto tiempo. La rapidez es una cantidad que indica únicamente un valor numérico y su respectiva unidad de medida se simboliza con la letra v. La rapidez media es la distancia total recorrida por el cuerpo dividida entre el tiempo que le toma recorrer esta distancia. En el siguiente ejemplo puedes identificar cómo se calcula la rapidez media de un automóvil que recorre una distancia total de 24 m en un tiempo de 8 segundos.
En el movimiento es común que no siempre se mantenga la misma rapidez. Un ciclista puede viajar inicialmente a 25 km/h, detenerse y luego avanzar a 10 km/h. La rapidez en cada instante de tiempo se conoce como rapidez instantánea y se puede medir con el velocímetro de un carro.

TIPOS DE MOVIMIENTOS

El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a otros que sirven de sistema de referencia en el tiempo transcurrido.


A nuestro alrededor podemos observar muchos movimientos, cada uno de ellos con características propias.

Movimiento rectilíneo uniforme
El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es el movimiento que describe un cuerpo o partícula a través de una línea recta a velocidad constante. Es decir:


El movimiento es lineal en una única dirección
La velocidad de desplazamiento es constante

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es el movimiento de una partícula o cuerpo por una línea recta con una aceleración constante. Es decir:


La partícula se desplaza por el eje de coordenadas.
La velocidad aumenta (o disminuye) de manera lineal respecto al tiempo. Es decir, la aceleración es constante.

Movimiento rectilíneo con aceleración variada
El movimiento rectilíneo con aceleración variada es el movimiento de una partícula o cuerpo sólido por una línea recta a velocidad y aceleración no constantes.


El movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) describe el desplazamiento de un objeto en una sola dirección con una velocidad y tiempo constante en una determinada distancia.

image

image

Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA): Un cuerpo presenta movimiento uniformemente acelerado al cambiar la velocidad bien sea aumentando su valor, disminuyéndolo o cambiando su dirección. En este movimiento se recorren distancias diferentes en tiempos iguales; un cuerpo que se mueve con aceleración constante no necesariamente describe una trayectoria rectilínea, también puede presentar una trayectoria curvilínea. Un carro se detiene ante un semáforo en rojo; luego, al pasar el semáforo a verde avanza y aumenta su velocidad (MUA); el mismo carro viaja por la autopista y disminuye su velocidad en 2 m/s cada segundo al tomar una curva; en el primer segundo recorre 5 m, en el segundo 3 m y en el tercero 1 m, avanzando distancias cada vez más pequeñas y conservando la magnitud de la aceleración pero no su dirección.

image

Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A)
En la mayoría de los casos, la Velocidad de un objeto cambia a medida que el movimiento evoluciona. A éste tipo de Movimiento se le denomina Movimiento Uniformemente Acelerado.
ACELERACIÓN: La Aceleración es el cambio de velocidad al tiempo transcurrido en un punto A a B. Su abreviatura es a.


VELOCIDAD INICIAL (Vo) : Es la Velocidad que tiene un cuerpo al iniciar su movimiento en un período de tiempo.


VELOCIDAD FINAL (Vf) : Es la Velocidad que tiene un cuerpo al finalizar su movimiento en un período de tiempo.

Movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme (MCU) es el movimiento que describe una partícula cuando da vueltas sobre un eje estando siempre a la misma distancia (r) del mismo y desplazándose a una velocidad constante.
El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) se presenta cuando una partícula o cuerpo sólido describe una trayectoria circular aumentando o disminuyendo la velocidad de forma constante en cada unidad de tiempo. Es decir, la partícula se mueve con aceleración constante.
El movimiento parabólico es el movimiento de una partícula o cuerpo rígido describiendo su trayectoria una parábola.

Tipos de movimiento en física
En física, los movimientos de los cuerpos bajo la acción de fuerzas es estudiado por la ciencia mecánica.


En este sentido, los tipos de movimiento en mecánica se divide en 3 grandes áreas de estudio según la naturaleza de los objetos, siendo ellas:

Mecánica relativista, mecánica de los movimientos celestes o mecánica celestial: estudia los tipos de movimientos de los astros y los objetos celestes teniendo en consideración la Teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Mecánica clásica o mecánica newtoniana: define los tipos de movimientos de los objetos ordinarios de la Tierra, o sea, aquellos cuyo movimiento es menor a la velocidad de la luz. Se basa en las leyes de Newton con las variables de gravedad, masa y movimiento.

Mecánica clásica o mecánica newtoniana: define los tipos de movimientos de los objetos ordinarios de la Tierra, o sea, aquellos cuyo movimiento es menor a la velocidad de la luz. Se basa en las leyes de Newton con las variables de gravedad, masa y movimiento.

Por otro lado, la cinemática (dentro de la física y la mecánica) estudia el movimiento de los objetos definiendo sus magnitudes de posición, velocidad y aceleración. Teniendo como variables la trayectoria y el tiempo se distinguen los siguientes tipos de movimiento:


Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.): objeto se desplaza en una sola dirección, por una distancia determinada con velocidad y tiempo constante.

Movimiento rectilíneo uniformemente variado: la variación de la velocidad y el tiempo es constante en el objeto.

Movimiento curvilíneo: este movimiento incluye los movimientos parabólicos, elípticos, vibratorios, oscilatorios y circulares.