Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DESARROLLO COGNITIVO PROCESO DE LECTO-ESCRITURA (Parte 2) - Coggle Diagram
DESARROLLO COGNITIVO PROCESO DE LECTO-ESCRITURA
(Parte 2)
El proceso de lecto escritura
Se encuentra al termino del 3er estadio del periodo sensorio motor.
Para un buen aprendizaje de este
Es indispensable el pensamiento
Función semiótica
Pensamiento conceptual
Estadios
III. Operaciones formales
Inicia en el campo de la comprensión de la lectura
Y capacidad de expresión de escritura
Maneja la realidad dentro de su contexto
Posee pensamiento hipotético deductivo
Realiza experimentos con objetos
Organiza su medio
A través de operaciones concretas
II. Operaciones concretas
Función Temporo espacial
Consideraciones fundamentales
Proyectivas
Etapa subjetiva
No tiene incidencia directa en la lecto escrituta
Eucladianas
Reconocimiento y representación de figuras complejas
Cuando se concreta la concepción espacial podrá reproducir solo estímulos simples
Capacidad de reproducción de figuras
Topológicas
La comprensión del tiempo
Lo logra a través de acciones en diferentes espacios.
Incide en la lecto escritura
Coordinación viso motora
Al tener mayor objetividad en su percepción
Logra una representación más exacta de él
Anticipa movimientos
Opera la realidad
Ya logra una representación euclidiana de espera
Lo hace
Reconociendo elementos de una figura
Genera reconstrucciones mentales de ella.
Contempla
Organiza sus operaciones en sistemas
Cohesión de diferentes operaciones
Son procesos internalizados
Incorpora conocimientos de espacio y tiempo
I.Preoperacional
Periodo Preconceptual 2-4 años
Transición estructuras sensomotoras
Al pensamiento operativo
Representan una cosa a través de otra
Le ayuda al lenguaje
Función temporo espacial
Manejo de movimientos propios en cuanto a objetos
Considera aspectos de la realidad
Inicio de la organización sistemática
Tiempo
Espacio
Función Corporal
Juego simbólico (creado por el niño)
Uso de su cuerpo
Como elemento representacional
Coordinación viso motora
Es el desplazamiento en su ambiente
Ejecución de movimientos para hacer tareas con dificultad
Juega juegos de adultos
Periodo Intuitivo 4-7 años
Función corporal
Es a través de experiencias
En campos específicos
Función Temporo espacial
Oscilan los conceptos de tiempo y espacio
El tiempo está ligado a objetos
El niño debe ser ejercitado en esta etapa en cuanto al proceso de lecto escritura
Sin pretender que lea o escriba
Coordina relaciones representativas
A través estado pre lógico
Emite juicios frente a situaciones reales.
Pueden ser erroneas
Incapaz de manejar aspectos simultaneos
Coordinación viso motora
Capacidad anticipada del esquema motor