Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PARADIGMA PSICOGENÉTICO, Torres Rojas Eduardo Grupo 2-7 - Coggle Diagram
PARADIGMA PSICOGENÉTICO
Jean Piaget 1896 Suizo
Desarrollo Psicogenético
(Teoría Psicoanalítica)
Teoria Epistemologica
Todos maduramos conforme vamos creciendo, y tenemos la misma capacidad de hacerlo (De acuerdo con nuestro edad)
Conceptos Basicos
Acomodacion
se refiere al proceso de modificar esquemas para acomodarse a nueva información
Equilibracion
se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
Esquemas
(Representación del mundo y de como lo vemos) se mueven constantemente, cambian conforme a nuestro crecimiento
Adaptación
(Todo lo que vamos asimilando, nos ayuda a generar una adaptación a nuestro entorno) así poder interactuar
Asimilacion
(como recibimos la información del exterior a través de los sentidos )
4 etapas
Sensoriomotora 0 a 2 años
(lo que sentimos y como lo estructuramos, esa informacion nos ayuda movernos fisicamente)
Pre operacionales 2 a 7 años
(cuando el niño tiene un poco de autonomía para moverse, empieza el lenguaje oral, el lenguaje escrito, cuando el niño mueve el mundo con hacer pipi y hacer popó, he incluso lo usa para controlar su entorno, empieza a darle valor simbólico a los objetos
Operaciones Formales 12 años - Adultez
Cuando el niño pasa la pubertad, todas las partes del cerebro están activas y en total funcionamiento, el niño es capaz de hacer cogniciones mas lógicas, dar soluciones a problemáticas
Operaciones concretas 7 a 12 años
Operaciones mentales simples, mas capacidad de memoria, "Reversibilidad" (pueden hacer las cosas al derecho y al revés) analizar el mismo evento desde diferentes perspectivas
La vida se divide en 3 tipos de conocimientos
Físico
(avance madurativo de acuerdo a nuestro edad y desarrollo de nuestro cuerpo
Lógico matemático
( nos permite pensamientos inductivos y cuantitativos, razonamiento)
Social
desenvolvernos con nuestro entorno y a través de las interacciones sociales
Métodos educativos activos
El maestro debe
saber del alumno que conoce, que le interesa, y que le hace falta; esa es la clave para que el aprendizaje sea significativo
El objetivo de la educación
(autonomía moral e intelectual (crear hombres capaces de hacer cosas nuevas, y descubrir cosas diferentes, criticar y diferenciar entre cosas diferentes.
Relación tripolar
El alumno
Se le debe generar la inquietud de aprender, involucrándose con sus intereses
El maestro
Debe generar una atmosfera con respeto y autoconfianza, reciproco, que los dos están aprendiendo
El conocimiento
Es todo lo que nos rodea, hay que estar atento a el
Torres Rojas Eduardo
Grupo 2-7