COLOCACIÓN DE IMPLANTES EN ZONA ESTÉTICA: INMEDIATO, TEMPRANO Y TARDÍO.
AUTOR DANIEL BUSER
PRIMERA COLOCACION INMEDIATA: Wilfried Schulte de la Universidad de Tubingen en Alemania
Implante Inmediato Tubinger en 1978 implante cerámico de Al 2 O 3.
Material óptimo se implantes era titanio o Al 2 O 3, hasta la década de 1990 que cambio a titanio.
Alrededor de la década de 1990, se introdujo el concepto de regeneración ósea guiada (GBR) utilizando membranas de barrera. Esta nueva técnica quirúrgica ayudo a regenerar los defectos óseos periimplantarios en diversas situaciones clínicas.
En 2008, el número de estudios clínicos aumentó significativamente. La ITI 2008 en Stuttgart, Alemania, dio como resultado 91 estudios, que cumplieron con los criterios de inclusión de al menos 10 implantes y al menos 12 meses de seguimiento. Los autores concluyeron que los procedimientos de aumento óseo son efectivos para promover el hueso.
La recesión del margen de la mucosa facial fue una observación común en varios estudios con implantes inmediatos
A partir de estos estudios que informaron sobre complicaciones estéticas, los autores pudieron identificar los factores de riesgo:
Recesión de la mucosa
Fenotipo
Mal posición facial del implante
Daños o deficiencia en pared ósea
Opciones de tratamiento para la colocación de implantes después de la extracción. Consenso del ITI (2003 y 2008)
Implante inmediato: colocación
Mismo día
Colocación temprana:
Con cicatrización de tejidos blandos de 4 a 8 semanas
Colocación temprana:
Con cicatrización ósea parcial entre 12 y 16 semanas
Colocación tardía:
Curación ósea completa > 6 meses
Estructuras anatómicas para examinar en el sitio de extracción de zona estética:
- El grosor, la altura y la integridad de la pared ósea facial.
- La altura y el grosor de la pared del hueso palatino.
- El ancho de la cresta mesial y distalmente al sitio de extracción, medido 3 mm apical a la unión amelocementaria de los dientes adyacentes.
- La altura y la inclinación de la cresta alveolar.
- La altura del hueso alveolar en los dientes adyacentes.
- La ubicación y extensión del canal nasopalatino
- El volumen óseo disponible apical y palatalmente de la raíz.
- El tamaño mesio-distal del espacio de un solo diente resultante después de la extracción
Indicaciones
Pared ósea facial intacta y gruesa (>1mm) junto con genotipo gingival grueso
Garantiza un bajo riesgo de recesión de la mucosa facial y orofacial.
Ausencia de infección aguda en el sitio de la extracción
Suficiente volumen óseo apical y palatino de la raíz extraída: asegurar estabilidad primaria
Indicaciones
Sitios con lesión ósea extendida en la zona periapical. La colocación de implantes con aumento de contorno simultáneo es idéntica a la colocación de tipo 2, pero el tiempo de tratamiento es un poco más largo.
Indicaciones
Dar tiempo del aumento de tejido blando para aumentar el grosor
Procesos infecciosos agudos o crónicos: tratar la infección para reubicar la colocación del implante en tejido sano
ausencia o insuficiente hueso apical para lograr retención primaria: esperar para formar un lecho estable
Indicaciones
no es una opción de tratamiento atractiva por el largo periodo de espera
Pacientes adolescentes jóvenes con pérdida de dientes relacionada con traumatismos y de una edad demasiado temprana para la
terapia con implantes
Grandes lesiones óseas apicales como quistes radiculares o dientes anquilosados en una posición apical que tienen insuficiente volumen óseo disponible para estabilizar el implante con la colocación inmediata o temprana del implante .
Embarazadas o pacientes no disponibles por razones personales
Para los pacientes, este abordaje resulta atractivo, ya que ofrece una baja morbilidad y la posibilidad de entregar una prótesis provisional inmediata el día de la extracción. Sin embargo, este enfoque se considera un procedimiento COMPLEJO según el SAC Classificatión y, por lo tanto, solo debe ser aplicado por cirujanos de implantes talentosos, bien educados y experimentados.