Efectos de la T y E en reactores químicos y reactores no isotérmicos

La Temperatura y la Presión

Influyen sobre

El transcurso de las rxns, la conversión
y la distribución de los productos obtenidos

Necesitamos saber

Cómo influye la variación sobre las condiciones de equilibrio, vel. de rxn, etc.

Para

Determinar la T óptima

Que varía con

  • El t de los reactores dicontinuos
  • La longitud de los reactores pistón
  • De un reactor a otro en una serie de reactores

Las rxns químicas acompañadas de efectos caloríficos modifican la T

Debemos conocer cómo

Para proponer distintos reactores y sistemas que se aproximen al óptimo

Procedimiento gráfico de diseño

En una reacción homogénea

Están relacionados con la T

La composición y la velocidad de rxn

image

Para una alimentación dada

y empleando

la conversión del componente clave como medida de la composición y extensión de la rxn

la representación de XA frente T tiene distintas formas

image

Puede construirse a partir de

Una expresión termodinámicamente consistente de la vel de rxn

Interpolación de un conjunto de datos cinéticos con la información termodinámica

El tamaño del reactor

necesario para

una función dada y una progresión de T determinada

Se calcula:

  1. Trazar el camino de rxn en la gráfica XA frente a T = línea de operación
  1. Calcular la vel. para varios valores de XA a lo largo del camino
  1. Representar la curva de 1/(-rA) frente a XA para este camino
  1. Calcular el área bajo la curva que da V/FA0

Aplicable a

Cualquier cinética, progresión de T y tipo de reactor o serie de reactores

Una vez conocida la línea de operación

Puede calcularse el tamaño del reactor por este procedimiento

Progresión de temperatura óptima

Aquella progresión que

Hace mínimo el valor de V/FA0 para una determinada conversión de reactivo

el óptimo puede corresponder a

Condiciones isotérmicas o a una determinada pauta de T

que puede variar con

  • El tiempo en un reactor discontinuo
  • La longitud en un reactor de flujo pistón
  • De un reactor a otro en una serie de reactores de mezcla completa

Es importante conocer la progresión

Ya que es ideal a la que hemos de tratar de acercarnos en un sistema real

Nos permite estimar

La desviación del sistema real con respecto al ideal

La determinación de las características de la progresión T óptima en un tipo dado de reactor

Se efectúa

Teniendo en cuenta que siempre hay una T a la cual la vel. de rxn es máxima, cualquiera que sea la composición

El lugar geométrico de las vel. máximas

Se determinan examinando las curvas r(T,C)

Para las rxns irreversibles

La vel. aumenta con la T para cualquier composición

Por lo que la vel. mínima

Corresponde a la T máxima permisible

Esta T máxima

Está limitada por los materiales por mayor importancia de las rxns secundarias

Para las rxns endotérmicas

Una elevación de T aumenta tanto la conversión de equilibrio como la vel. de rxn

Del mismo modo que las rxns irreversibles

Se ha de emplear la T más alta permisible

image

Para las rxns exotérmicas reversibles

Hay 2 factores en oposición

Cuando se eleva la T aumenta la vel. de la rxn directa pero disminuye la conversión máxima

Cuando el sistema está lejos del equilibrio

Conviene emplear una T elevada para la cual la vel. es alta

Cuando se ha alcanzado aprox. el equilibrio

La T debe ser más baja para que favorezca la conversión

Corresponde a

Una variación de T, empezando por una T alta que va disminuyendo al aumentar la conversión

Efectos caloríficos

Se debe tener en cuenta durante el diseño

El momento en que el calor absorbido o desprendido por la rxn puede modificar significativamente la T de los fluidos reaccionantes

Si la rxn es exotérmica y el cambiador de calor es incapaz de disipar el calor liberado

La T del fluido reaccionante se elevará

A medida que

Va aumentando la conversión

Para las rxns endotérmicas

El fluido se enfriara a medida que aumenta la conversión