Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Victoria vaconez sivinela - Coggle Diagram
Victoria vaconez sivinela
En un momento transformador para el Ecuador, a finales del siglo XIX y
principios del XX, se abrieron espacios para la participación pública de las mujeres por
primera vez. Victoria Vásconez Cuvi fue una de las mujeres que participó en estos
cambios sociales y políticos, y aprovechó las nuevas oportunidades para insertarse en el
campo literario. Desde allí luchó para legitimar la participación femenina en la
educación, el trabajo y el sufragio. Vásconez Cuvi se vinculó al grupo de escritoras
partícipes de una red de mujeres hispanoamericanas, activistas, feministas, políticas e
intelectuales, que tuvieron un rol determinante para que las mujeres fueran tratadas
como ciudadanas.
La Revolución Liberal estableció dos ámbitos fundamentales en cuanto a la
ampliación de los derechos de las mujeres: la educación y el trabajo. En 1897 se
inauguró el Instituto Mejía, primer colegio laico mixto en Quito, que vería su primera
estudiante seis años más tarde. En 1901 se fundaron cuatro colegios normalistas, dos de
ellos para mujeres. La expansión educativa dio lugar a la participación laboral en el
campo pedagógico por parte de las maestras, lo que generó un cambio en la dinámica de
la sociedad, en especial para las mujeres de sectores medios. Además, para promover las
artes y la cultura, el Gobierno liberal abrió cursos especiales para mujeres en la Escuela
de Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional.
Victoria Vásconez Cuvi mantuvo una posición crítica frente a la situación
limitada y limitante de las mujeres, y siempre reclamó la libertad. Se enfrentó a los
prejuicios sociales y a los estereotipos, tanto en la forma en que vivió su propia vida,
como en los textos que escribió, pero siempre desde una posición no combativa, por lo
cual, a veces se pasan por alto los actos y las palabras subversivas de esta autora. En
varios de sus textos más importantes, como su colección de ensayos y poemas en prosa,
Ensayos literarios (1922), sus análisis sobre el rol de las mujeres en “Actividades
domésticas y sociales de la mujer” (1932) y “Problemas educativos” (1936) o su libro
póstumo Vida de Mariana de Jesús (1940), se halla un considerable espesor cultural.