SISTEMAS DISPERSOS
Un sistema disperso lo forman la fase dispersa (soluto) y la fase dispersora (disolvente)
Son mezclas con características únicas y pueden ser:
COLOIDES
SUSPENSIONES
DISOLUCIONES
Mezcla de apariencia homogénea cuyas partículas se distribuyen uniformemente en el disolvente.
A nivel macroscópico son homogéneas, pero a nivel microscópico son heterogéneas.
Presentan movimientos brownianos
Pueden presentar fenómenos de floculación y adsorción.
Pasan a través de cualquier filtro
Presentan fenómenos ópticos
Las partículas se encuentran suspendidas
EJEMPLOS
Miel
Humo
Rubí
Mantequilla
Leche
Neblina
Esponja
Nata
Son mezclas homogéneas de dos o más sustancias en proporción variable.
Las partículas pasan a través de cualquier filtro.
Pueden ser incoloras o coloridas.
El soluto no sedimenta con el tiempo.
Son de gran importancia para los seres vivos.
Las propiedades químicas de sus componentes no cambian.
Sus componentes están distribuidos uniformemente.
VALORADAS
EMPÍRICAS
En las sustancias valoradas, se conocen las cantidades exactas de soluto y solvente
Las cantidades exactas de soluto y solvente no están definidas ni se reproducen.
EJEMPLOS
Líquida
Sólida
Gaseosa
Zinc en estaño
Hidrógeno + Metal
Alcohol en agua
Agua con azúcar
Aire y agua
Oxígeno y nitrógeno
Son mezclas heterogéneas formadas por una sustancia insoluble y sedimentable en el líquido.
C/u de sus componentes conserva su identidad básica.
Las partículas suspendidas son visibles a simple vista.
Cuando se agitan tienen apariencia turbia.
Las partículas sedimentan o flotan por acción de gravedad.
Se separan fácilmente por filtración, decantación o centrifugación.
Presentan dos fases.
Dispersan la luz.
EJEMPLOS
Jugo de frutas
Medicamentos en sobre
Acuarelas
Maquillaje en polvo
Cremas exfoliantes