IMPORTANCIA DEL JUEGO EN FISIOTERAPIA
El juego en una herramienta terapéutica esencial.
A través del juego, los terapeutas pueden trabajar distintas disfunciones en el ámbito
El juego es una actividad natural del aprendizaje, ayuda a la exploración y la comunicación en los niños
El juego es también un área de trabajo para lograr que los niños mejoren en
El juego es increíblemente importante para el desarrollo de un niño, le ayuda a dar forma a determinadas necesidades:
Cognitivo
Social
Físico
Afectivo
Calidad de vida
Sentido de logro
Autoestima
Autonomía
El juego es la principal actividad del niño.
Se considera altamente eficaz para ayudar a los niños a expresar con el juego lo que les puede resultar difícil decir con palabras.
Los terapeutas pueden trabajar con niños de todas las edades.
Ambiente seguro.
Ambiente de confianza.
OBJETIVO PRINCIPAL DEL TERAPEUTA
Dotarlos de mejores mecanismos para la vida cotidiana.
Equipar a los niños con conductas más adaptativas.
Lingüísticas
Emocionales
Creativas
Cognitivas
Sociales
Físicas
El juego ofrece a los niños un espacio seguro y cómodo en el que pueden ser ellos mismos y tienen el apoyo emocional para expresar sus sentimientos libremente.
OBJETIVO PRINCIPAL DE LA LUDOTERAPIA
Buscar que los niños desarrollen sus habilidades físicas, sensoriales y perceptivas.
De manera que practiquen sus habilidades y destrezas.
Sociales: Para que puedan relacionarse con otros niños, ya que el juego transmite sensaciones y sentimientos mientras se lleva a cabo.
Cognitivas: Debido a que es una fuente de aprendizaje.
La ludoterapia es una herramienta excelente para los niños, sin embargo, puede practicarse en cualquier edad.
En los adultos mayores el juego suele emplearse para estimular:
Además efectuar a su vez una estimulación sensorial para una sensación de bienestar psicofísico.
Creatividad
Memoria
Es importante que el juego contemple 4 elementos primordiales:
Placer
Motivación intrínseca
aprendizaje
Sensación de control
Cuando se juega se están poniendo en marcha diferentes procesos mentales, que a su vez contribuyen a su maduración cerebral y a su desarrollo en todos los sentidos.
JUEGO
Cualquier actividad espontánea u organizada que genera placer, entretenimiento y diversión.
Es una actitud o modo de experiencia que involucra motivación intrínseca dando énfasis en el proceso más que en el resultado.
PERLA YAZMÍN CARMONA LÓPEZ
4° "A"