Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PLAN DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA (PPIP) - Coggle Diagram
PLAN DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA (PPIP)
Plan de movimiento de buque
Para la realización de este plan particular, se deben tener en cuenta una serie de consideraciones.
Se deben considerar todos aquellos peligros a la navegación, riesgos de abordaje y todas las circunstancias especiales.
El mando de todas las operaciones relacionadas con el control de movimiento de buques en determinadas circunstancias de emergencia le corresponden al capitán marítimo.
OTRAS ATRIBUCIONES
La admisión y el movimiento de los buques que transportan mercancías peligrosas.
Fijar zonas alejadas del trafico normal del puerto y fondeaderos.
Instruir a los prácticos sobre las derrotas que deben seguir los buques que transportan mercancías peligrosas.
Los buques que transportan mercancías peligrosas, tanto fondeados como atracados disponen a bordo:
En todo momento personal de guardia de mar o puerto, en cubierta y máquinas.
Las normas para establecer los enlaces y mantener una comunicación fluida con el centro de control determinado.
Otras medidas particulares en función del tipo del buque y carga que transporte.
El acceso a la instalación portuaria
Para cada nivel de protección, el PPIP debe especificar el tipo de restricción o prohibición que se impondrá.
Nivel de protección 1
Se establecen los puntos de control donde se puedan aplicar las medidas de control y verificar la identidad del personal y vehículos.
Nivel de protección 2
Se destina mas personal a la vigilancia de los puntos de acceso y las barreras de perímetro de la instalación.
Nivel de protección 3
La instalación portuaria debe cumplir las instrucciones de los encargados haciendo frente a los sucesos que afecten la protección marítima.
La entrega de las provisiones del buque
Deben garantizar que se compruebe la integridad de los embalajes y de las provisiones del buque, evitando ser aceptadas sin inspección previa y con una manipulación indebida.
Nivel 2
Se efectuarán inspecciones pormenorizadas de las provisiones de los buques aumentando la frecuencia y la minuciosidad de los vehículos utilizados.
Nivel 3
La instalación portuaria debe cumplir las instrucciones de los encargados haciendo frente a los sucesos que afecten la protección marítima.
Nivel 1
Se realizaran inspecciones de las provisiones, así como el registro de los vehículos utilizados para la entrega.
Las zonas restringidas de la instalación portuaria
Tienen por objeto la protección de las personas presente en la instalación portuaria.
Nivel 2
Se incrementa la frecuencia de la vigilancia y el control de acceso a las zonas restringidas.
Nivel 1
Se establecen las medidas de protección aplicables a las zonas restringidas como la instalación de barreras y los sistemas automáticos de detención de intrusos.
Nivel 3
La instalación portuaria debe cumplir las instrucciones de los encargados haciendo frente a los sucesos que afecten la protección marítima.
La manipulación de la carga
Las medidas de protección de la carga deberán tender a evitar su manipulación indebida y evitar almacenar cargas que no estén destinadas a ser transportadas.
Nivel 1
Prevé la inspección y la comprobación de la carga, las unidades de transporte y las zonas de almacenaje.
Nivel 2
Se intensifican los controles del nivel 1 mediante inspecciones pormenorizadas y aumenta la frecuencia de las comprobaciones.
Nivel 3
La instalación portuaria debe cumplir las instrucciones de los encargados haciendo frente a los sucesos que afecten la protección marítima.