Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS T.S. Kuhn, pro, REVO, estr, ci,…
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS T.S. Kuhn
El desarrollo de la ciencia exhibe su plena
peculiaridad,sin que importe gran cosa de qué
materia se trate o la época considerada.
Basado en
Física
Química
Desarrollo científico
Conceptos añadidos solos y en combinación, de la técnica y los conocimientos científicos.
tareas principales
Conjunto de errores, mitos y supersticiones
ley o teoría
científica contemporánea.
Etapas
Competencia continua entre una serie de concepciones
La observación y del
método científico
Se considera a la historia
Anéctotas o cronología
Produce una transformación decisiva de la imagen de la ciencia.
La ciencia
No es desarrollada por medio de la acumulación de descubrimientos e inventos individuales.
Por ejemplo:
La dinámica aristotélica
Métodos que conducen
La química flogística
Termodinámica calórica
Finalidad
Bosquejo del concepto de ciencia
Resultado
Ciencia con profundas
implicaciones sobre su naturaleza y su desarrollo.
Las teorías anticuadas, no dejan de ser científicas
Es una revolución historiográfica en el estudio de
la ciencia
¿Qué aspecto de la ciencia será el más destacado
durante ese esfuerzo?
¿Qué creencias hay sobre las
estrellas?
¿Cuál de los muchos
experimentos concebibles apropiados al nuevo campo elige para llevarlo a cabo antes que los demás?
Un problema
Resuelto por medio de reglas y procedimientos
conocidos
Ejemplos de Revoluciones científicas
Episodios famosos del Desarrollo científico