Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Neurodesarrollo - Coggle Diagram
Neurodesarrollo
Neurona
Partes
Axón
Transmite mensajes fuera de la neurona a las neuronas vecinas.
Nervio
Grupo de axones unidos (forma de cable).
Soma
Cuerpo principal de la neurona, se encuentra el núcleo.
Terminales axónicas
Fibras que salen en los extremos de los axones, a manera de ramificación.
Dendritas
Recogen los mensajes provenientes de otras neuronas y las transmiten a la soma.
Vaina de mielina
Recubrimiento alrededor de los axones neuronales que sirve como aislante y para la transmisión de los impulsos nerviosos a larga distancia.
Tipos
Células gliales
Satisfacen las necesidades de las neuronas. Tienen un papel importante en el aprendizaje y la memoria
Interneuronas
Se encargan de transmitir mensajes entre las neuronas
Motoras
Eferentes, llevan señales del sistema nervioso central al resto de los órganos, músculos o glándulas.
Sensoriales
Aferentes, recogen mensajes de diferentes órganos y los transmiten al cerebro y médula espinal.
Barrera Hematoencefálica
Mecanismo de defensa que impide que sustancias nocivas entren al cerebro.
La microglias atacan al virus sin matar a las neuronas.
Nutrientes
Glucosa
Oxígeno
Tiamina (Vitamina B1)
Impulso nervioso
Impulso electroquímico por el cuál se comunican las neuronas.
Adentro de la neurona se encuentra una carga negativa y afuera una positiva. Para que los mensajes puedan ser transmitidos se require la apertura de canales iónicos en cadena, bajando por los axones. Se le llama despolarización al cambio de cargas.
Periodo refractario relativo
Si la neurona está en estado de reposo, ésta sólo descargará si el impulso es más fuerte de lo que normalmente se requiere para descargar.
Ley del todo o nada
La neurona descarga con toda su fuerza o no descarga, no hay punto medio.
Periodo refractario absoluto
Una neurona no descargará una milésima de segundo después de haber descargado, aunque el impulso sea fuerte.
Sinápsis
Al pequeño hueco que se encuentra entre las neuronas se le llama espacio sináptico. Las neuronas descargan su mensaje a lo largo del axón y llega al botón terminal. Mediante neurotransmisores, este mensaje llega a las dendritas de la otra neurona.
Sinápsis inhibitorias
Iones de potasio salen con su carga positiva o iones de cloro entran con su carga negativa.
Neurotransmisores
Serotonina
Regulación del sueño y estado de ánimo, dolor y conducta agresiva.
Norepinefrina
Activación, vigilia, aprendizaje, memoria y estado de ánimo.
Endorfinas
Inhibición del dolor durante el ejercicio.
Glutamato
Memoria de largo plazo y percepción del dolor.
Dopamina
Placer
GABA
Sueño y trastornos alimnetarios.
Acetilcolina
Activación, atención, memoria, motivación y movimiento
Sinápsis exitatorias
Iones de sodio entran a la célula
Epigenética
Importancia
Explica el porque las mismas mutaciones muchas veces no presentan los mismos fenotipos.
Punto intermedio entre los factores ambientales y los genes, modifica el epigenoma.
Intervienen en la impresión del genoma, desarrollo del embrión y marcando la adaptación de los organismos.
Ayuda a comprender como la expresión de los genes es afectada por el ambiente y la experiencia. Esto produce diferencias en el comportamiento, la cognición, la personalidad y la salud mental de individuo.
Características
La modificaciones epigenéticas regulan procesos celulares, las modificaciones químicas del ADN y sus proteínas determinan la expresión de los genes y el comportamiento de las células.
Si se modifica la epigenética pueden causar muchas enfermedades.
Estudio de los cambios heredables reversibles en los genes sin que haya un cambio en la secuencia del ADN,
Neurogénesis
Es la formación de nuevas neuronas por medio de la proliferación, migración y la división de células madres en las cuales las células hijas llegan a ser neuronas.
La sinaptogénesis es un proceso por el cual se generan nuevas uniones especializadas donde una neurona se se comunica con una célula diana.
Comienza desde la gestación pero ocurre con mayor incidencia desde los 2 mese antes de su nacimiento hasta los 2 años de vida.
Se forman sinápsis entre las neuronas
Neuroplasticidad
Capacidad del sistema nervioso para cambiar sus reacciones como producto de alguna alteración. Esta reactividad le permite al tejido nervioso experimentar cambios para adaptarse y reorganizarse, puede incluir o no alteraciones.
Cuando hay una lesión neurológica existe una plasticidad adaptiva, la cual se refiere a la habilidad de sobrevivir en un ambiente donde hay daños. Cuando no se produce esta adaptación se le llama plasticidad no adaptativa.
La plasticidad neuronal son los cambios estructurales o funcionales que sufren las neuronas.
Las neuronas tipo ensamble trabajan en conjunto para que una excite a la otra que esté lo suficientemente cerca, dando como resultado un crecimiento o cambio metabólico.
Corrientes
Conexionista
Sostiene que, si bien hay centros especializados en el cerebro, la ruptura de esas conexiones modifica la corteza para encontrar nuevas alternativas.
Localizacionista
Toda función motora, sensorial y cognitiva tiene una ubicación específica en la corteza cerebral.
Organización cerebral
Sistema Nervioso Central
Recibe la información y la procesa para iniciar los impulsos.
Encéfalo: Recibe y procesa información sensorial, inicia las respuestas, almacena memorias y genera pensamientos y emociones.
Sistema Límbico
Hipocampo
Se encarga de la formación de los recuerdos y la memoria
Amígdala
Controla las emociones como el miedo y la autopresención
Corteza cerebral
Lóbulo frontal
Rige la conducta dirigida a metas, concentración, emociones, temperamento, proyección motora, áreas de asociación, coordina mensajes a otros lóbulos, soluciona problemas complejos y participa en la personalidad
Lóbulo parietal
Proyecta las sensaciones y áreas de asociación, así como la capacidad visual/espacial
Lóbulo temporal
Se encarga del olfato, audición, balance, equilibrio, emoción, motivación, comprehensión del lenguaje y procesamiento visual complejo
Lóbulo occipital
Recibe y procesa información visual
Núcleo Central
Cerebelo
Balance y coordinación
Tálamo
Relevo sensorial y regula centros encefálicos superioes y el SNP
Puente
Regula el ciclo circadiano.
Hipotálamo
Emoción, motivación, regula el estrés y la producción de hormonas
Médula
Movimientos de respiración, ritmo cardiaco y la tensión arterial.
Médula espinal
Los circuitos nerviosos producen reflejos y mantienen el tono muscular.
Se compone de haces de axones largos y suaves, envueltos en mielina y protegida por los huesos de las vértebras.
Comunicación con el resto del cuerpo
Sistema Nervioso Periférico
Transmite señales entre el SNC y el resto del organismo.
Autónomo: Son todas las respuestas involuntarias del músculo lisoy y cardiaco, órganos y glándulas para llevar a cabo movimientos involuntarios
Simpático
Es la respuesta "flight or flight" llevada a cabo principalmente por el cortisol, la epinefrina y norepinefrina
Parasimpático
Son los procesos conocidos como "rest and digest" llevados a cabo principalmente por la acetilcolina
Somático: Controla los músculos esqueléticos para llevar a cabo movimientos voluntarios