Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SOMOS UN PAIS DE MONTAÑAS TROPICALES, descarga, las-laderas-de-los-andes…
SOMOS UN PAIS DE MONTAÑAS TROPICALES
UBICACIÓN EN EL TRÓPICO OCCIDENTAL DE AMÉRICA DEL SUR
La posición del Perú y la cordillera de los Andes
configuran una de las más extraordinarias y complejas geografías de la Tierra.
Acontecimientos Fisicos
A. biologicos
A. Humanos
Anticiclón del pacifico y corriente de Humboldt
Afloramiento de aguas frias
Impiden formación de nubes
Impiden caída de lluvias en la costa
Ocasionan lluvias torrenciales en la pendiente Oriental de los Andes
Multiplicidad de ecosistemas en un espacio de la Tierra
Conjunción de fenómenos atmosféricos
Corrientes marinas de los Andes Peruanos
Diferentes pisos altitudinales
Bosques secos en la costa
Bosques tropicales húmedos de la ceja de selva
Concentraciones de población complejas y con manifestaciones culturales de primer orden:
En Mesoamérica, en lo que hoy es México
En los Andes Centrales, en lo que hoy día es Perú
LA VERTICALIDAD DEL ESPACIO
coordenadas andinas para ubicarse físicamente en el territorio son:
Aguas arriba
Aguas abajo
Margen derecha
Margen izquierda
Dimensión fundamental en el funcionamiento de una cuenca
La altitud y la localización en las laderas de los Andes determinan
lugar y la forma y el
relieve de los terrenos
la calidad de los suelos
Horas diarias de sol
Intensidad de radiación solar
Sentido y frecuencia de vientos
La verticalidad de las montañas construye y distingue la diversidad de ecosistemas donde viven los peruanos.
Es la parte baja de los valles
Donde se ubican las ciudades principales y se cultiva algodón, arroz, caña de azúcar y maíz amarillo.
La sierra es la
zona templada y soleada
Laderas empinadas, predomina la agricultura parcelaria, se produce maíz choclo, papa y haba.
En la parte alta
Ganadería de ovejas, llamas y alpacas en la puna frigida
Bajando por el este de la cordillera
Se torna rápidamente en un bosque húmedo, con intensas precipitaciones
Las cumbres y las laderas de los cerros sirven también para el control del tiempo
LA TRANSVERSALIDAD DE LAS CUENCAS
La cuenca es el espacio definido por el curso de un río
Las partes altas de las cuencas son el recipiente principal de las lluvias
El agua de las lluvias
retenida en glaciares, lagunas y pasturas altoandinas
discurriendo por las laderas, por la fuerza de la gravedad
formando riachuelos en las quebradas o microcuencas
converge en el cauce principal, río que desemboca en el mar o el afluente de un gran río amazónico
Dinámica hídrica
Producción de alimentos
Generar energía eléctrica
Abastecer de agua potable o dulce
Centros poblados
Asientos mineros
Industrias de materia prima
Se conectaron las cuencas que se dirigen al Océano Pacífico, las altas montañas y las cuencas que se orientan al bosque húmedo amazónico
Acceder a una diversidad de productos
Riqueza cultural
LA VARIABILIDAD DEL CLIMA
El anticiclón del Pacífico Sur
Movimiento circular de una masa de aire por efecto de la rotación de la Tierra
Provoca la corriente de Humbolt
Impide la precipitación tropical
Origina aridez de la costa
El anticiclón del Atlántico Sur
Formado por masas de aire húmedo del Polo Sur
Genera una intensa precipitación en la vertiente oriental
Origen de los bosques húmedos amazónicos
Rotación de la Tierra, movimientos de la atmosfera y corrientes marinas
Climas complejos
Climas variables
Diferentes módulos climáticos que se forman en el territorio peruano determinan:
Variaciones de cantidad
Frecuencia
Periodicidad de las precipitaciones
Los fenómenos naturales fluctúan
1ro
Reconocer que siempre existirán fenómenos climáticos
2do
Prever los probables eventos climáticos sobre lo que puede ocurrir.
3ro
Adoptar medidas para amenorar y mitigar daños
4to
Organizar la actividad económica e institucional para responder adecuadamente a probables acontecimientos