Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LESIONES ELEMENTALES., Captura de Pantalla 2021-05-13 a la(s) 07.40.16,…
LESIONES ELEMENTALES.
Primitivas
Manchas
- Son areas con alteración del color, sin alteración del relieve ni textura; y están rodeadas de mucosa sana.
- Manchas maléficas; manchas rojas; manchas pigmentadas; Melanosis; Nevus.
Las vegetaciones
- Asociaciones pequeñas y agrupadas, lesiones papilares, dando la apariencia de una lesión única
Las placas
- Lesiones elevadas, de superficie lisa o rugosa, las evoluciones son crónicas, y los cambios en el epitelio pueden ser por acantosis e hiperqueratosis
Lesiones solidas
- Pueden ser placas; pápulas; tubérculos; nódulos; vegetaciones.
La leucoplasia
- Es una placa blanca idiopática, una placa provocada por el hábito crónico del tabaco
Las vesículas
- Contenido líquido, que se localizan en el epitelio de la mucosa o de la piel.
Los quistes
- Se desarrollan intramucosas, elevadas, circunscritas, con contenido líquido.
Tumores
- Crecimientos circunscritos, de evolución crónica, con tendencia al aumento de volumen indefinidamente
Los nódulos
- se localizan en la submucosa, por lo que son poco elevados y curan con cicatriz
Secundarias
Las erosiones
- lesiones provocadas por la evolución de la ampolla, o de la vesícula.
Las fositas labiales
- Profundizaciones del epitelio que pueden ser fondos de saco ciegos, o conductos ectópicos de glándulas salivales las que vierten su secreción en el bermellón a través de la fosita
Las escamas
- Desprendimiento parcial del epitelio, que se mantiene adherido en un pequeño sector.
La ulceración
- Pérdida aguda de epitelio y corion que tienen tendencia a la cura; de evolución aguda o subaguda
La fisura
- Pérdida de continuidad del epitelio, de forma lineal. Son frecuentes, y su principal localización es la comisura labial
La descamación
- Desprendimiento continuo de escamas
Las úlceras
- lesiones que se manifiestan por destrucción del epitelio o el corion, de tamaño y profundidad variables, sin tendencia a la cura.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-