Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Evolución del concepto de personalidad - Coggle Diagram
Evolución del concepto de personalidad
Personalidad
Se entiende como identidad propia
Indiferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
La personalidad es un constructo hipotético, inferido de la observación de la conducta, no siendo una entidad en si misma
Otros elementos
Cogniciones
Motivaciones
Estados afectivos
Estos determinan la conducta y pueden explicar la falta de conciencia y estabilidad de la misma en determinadas circunstancias.
Carácter
Se desarrolla mediante la fusión de la constitución del temperamento (heredado de nuestros padres) y del instinto con el medio que nos rodea
O factores externos que actúan permanentemente sobre nuestra individualidad, modificándola más o menos fuerte e importante pero sin transformarlo nunca.
Emotividad
“Estado de conmoción psicosomática que sufren ciertos individuos bajo la influencia de sucesos que objetivamente tienen una importancia misma"
Este rasgo sirve de base para la clasificación de individuos emotivos y no emotivos.
Actividad
Es la necesidad gratuita de actuar a causa de una necesidad congénita
Es también la necesidad de eliminar todo obstáculo que trate de oponerse a la dirección del sujeto.
Es evidente que nuestro carácter varía significativamente según el grado en el que estamos consiguiendo satisfacer estas necesidades.
Resonancia
Hace referencia al tiempo de impresión que nos otorga un acontecimiento y el tiempo necesario para la reconstitución de la normalidad ante dicho acto.
Temperamento
Es la forma psicológica de la conducta caracterizada por sensibilidad o impulsividad y con una base orgánica del funcionamiento de glándulas endocrinas y del sistema nervioso.
La diversidad de caracteres y temperamentos no es sólo aparente. Entre los individuos existen vínculos, semejanzas, estructuras psicológicas parecidas que pueden hallarse en ciertos tipos.
Los rasgos de carácter y de temperamento no son independientes entre sí, sino que tienen tendencia a agruparse por afinidades en constelaciones psicológicas.
Nuestro temperamento caracterial no se juzga únicamente por la apariencia externa,
por la estructura de nuestro cuerpo o de nuestro rostro.
El temperamento es la característica más general de cada persona, la característica más fundamental de su sistema nervioso, el cual marca con tal o cual impronta toda la actividad del individuo.
Teoría Conductual
Un recién nacido viene en blanco y el ambiente es el que determina la personalidad debido a la moldeabilidad.
Teoría Fenomenológica
Establece que cada persona percibe el mundo y la realidad de una manera particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta
La conformación de la persona, es compleja por los distintos tipos de vista y a través del tiempo ha cambiado el significado, la persona es individual y formada por su entorno, complejo de definirlo y esquematizarlo en conceptos, pero estos también nos ayudan a describir lo que es una persona
También se puede definir como la identidad propia he individual que cada persona tiene o desarrolla a lo largo de la vida.