Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoria del Conflicto y el Conflicto Social - Coggle Diagram
Teoria del Conflicto y el Conflicto Social
Sociedad
Conjunto estratificado de capas sociales
Unidad política muchas veces encarnada por el Estado
Tiene una manera de minimizar o ignorar el conflicto, es decir la relación antagónica entre dos o más actores.
Concepto de conflicto
Conflicto central característico de las sociedades ca- pitalistas en las que el proletariado obrero y los dueños del trabajo se oponen.
Existencia de múltiples divisiones de clases en donde existe el control de la violencia
Algunos ven el conflicto como algo malo, otros como algo natural
Teoría funcionalista del conflicto
Lewis Coser
Ve en el conflicto un elemento negativo
Talcott Parsons
La idea de conflicto puede ser asociada a la de poder e incluso a la de coerción
Unidades culturales e históricas que son asociadas frecuentemente a la idea de Nación
Enfoques del conflicto
Una sociedad está mejor integrada cuando sabe evitar o minimizar el conflicto social
El conflicto constituye el motor de la vida social
Conflicto como relación
El conflicto es una relación entre adversarios que comparten algunas referencias culturales
No es la crisis que constituye, más que una relación entre actores, una situación en la cual tanto los individuos como los grupos reaccionan.
No necesariamente es violento, y puede controlarse
Para que haya conflicto, hace falta un campo de acción dentro del cual puede darse la relación entre adversarios
el conflicto sólo puede darse si tres elementos están presentes
Un principio de oposición, en el cual cada actor se define en relación a un adver- sario
Un principio de identidad, en el cual cada uno se define a sí mismo
Un campo o elementos en juego que sean los mismos para los actores; un principio de totalidad
Tipos de conflicto social
La lucha de clases aparece como la forma más elevada del conflicto
Conflictos organizacionales dentro de una empresa, de una institución, de una administración, de un hospital u otro
Lucha del obrero; llamado a otro tipo de sociedad
Los conflictos sociales ponen en juego la repartición de la autoridad
Lucha por el control entre individuos
El conflicto de clases
Conflicto arraigado en las relaciones de producción
Análisis de Conflicto
Definir las incompatibilidades básicas
Causas que generan un conflicto
Incompatibilidad como situación social
Dos o más partes luchan por adquirir recursos escasos
Incidencia de factores externos e internos
Se analiza el entorno
Ecológico
Político
Económico
Cultural
Social
Es importante considerar los factores para el entendimiento y resolución de conflictos
Recursos en disputa y objetivos perseguidos
Recursos
Bienes materiales o inmateriales
Llevan al desarrollo del conflicto
Formulación de objetivos
Términos absolutos
Términos relativos
Definir partes directamente involucradas
Partes Involucradas
Grupo social
Organización
Persona
Persiguen objetivos propios y controlan ciertos recursos
Terceras Partes
No son necesarias para la solución negociada
Interesadas en una solución que les favorezca
Influencias por el desarrollo del conflicto
Cumplen funciones de arbitraje, observador, conciliador, etc.
Métodos de resolución
Medios populares
Imagen Destructiva
Negociación Voluntaria
Características
Dialogo directo
Tiene como objetivo un acuerdo común
Existe de tipo formal e informal
Condiciones
Presencia de partes involucradas; cuantificables y representativas
Impulso y necesidad de negociar
Consideraciones previas
Legitimidad en los intereses contrarios
Imprevisible victoria unilateral
Análisis de intereses contrarios
Conocimiento bilateral del entorno
Causas del conflicto
Discusión de frecuencias
Combinación de factores naturales
Medio ambiente social
Medio ambiente ecológico
Comportamiento Humano
Conducta destructiva del ser humano
Pesimismo antropológico
Relaciones humanas
Son competitivas y presentan luchas por el poder
Seguridad
Control
Optimismo antropológico
La agresividad como un fenómeno controlable y evitable
Declaración de Sevilla sobre la violencia
Proposiciones básicas
Selección natural
No favorece a las conductas agresivas
Cerebro violento
Científicamente incorrecto
Conducta violenta
No es inherente al ser humano
Causa de guerra
No responde a una motivación singular y no es instinto
Tendencia de guerra
No es heredable
Participación de terceras partes
Observación
Verificación
Conciliación
Arbitraje
Mecanismo Judicial
Mediación