Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
BIPOLARIDAD MUNDIAL - Coggle Diagram
BIPOLARIDAD MUNDIAL
BLOQUES
Capitalista-occidental
Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania occidental, etc.
Comunista-oriental
Unión Soviética, Alemania oriental, Polonia, Yugoslavia, etc.
OTAN
Origen
En 1949, en plena posguerra de la Segunda Guerra Mundial, en Occidente se veía con preocupación la política expansionista que estaba siguiendo la Unión Soviética.
Miembros
: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, etc
Objetivo
: Actuar como fuerza disuasoria contra los países del bloque oriental
Pacto de Varsovia
Origen
: El Pacto de Varsovia fue un instrumento elaborado en la pugna entre los bloques occidental y oriental, surgidos a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Miembros
: URSS, Rumanía, Albania, Alemania occidental, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia.
Objetivo
: el objetivo expreso del Pacto era evitar la declaración de guerra entre sus Estados miembros y las potencias occidentales
Características
No fue un conflicto armado, sino que constituyó una amenaza permanente de conflicto entre los dos bloques.
Cada uno de los bloques se organizó mediante tratados de cooperación y apoyo militar. El bloque occidental integró la OTAN
(Organización del Tratado Atlántico Norte) y el bloque oriental el Pacto de Varsovia.
Se produjo una fuerte escalada armamentista. Tanto la Unión Soviética como los
Estados Unidos y las potencias aliadas a ambos bloques acumularon armas
nucleares con la capacidad de destruir el planeta completo.
La demostración del poder y la capacidad destructiva de los
Estados en pugna se manifestó en constantes ensayos nucleares.
El equilibrio entre las superpotencias se sostuvo en el mutuo temor de un conflicto
nuclear que provocaría la mutua destrucción. Se desencadenó, especialmente en la sociedad occidental una fuerte sensación de miedo
a una guerra nuclear. El momento de máxima tensión fue la Crisis de los misiles en Cuba (1960).
Las diferencias entre las potencias se manifestaron en
la participación directa o indirecta en conflictos entre otros países, especialmente de Asia y África, que no estaban alineados directamente con uno
de los bloques. Por ejemplo, la Guerra de Corea (1950-1953), la Guerra de Vietnam (1955-1975), la Guerra del Yom Kipur (1973).
La competencia entre los bloques se evidenció en otras áreas como la cultural
y la tecnológica. Una de estas manifestaciones fue la carrera espacial, una competencia para la exploración del espacio.
En las sociedades, el conflicto se sostenía a través de losenormes aparatos de propagando de ambos bloques. Para las potencias eran tan importantes los logros obtenidos como su comunicación ya que los triunfos y los fracasos
de las misiones se percibían como triunfos o fracasos de un modelo político o de un Estado sobre el otro.