Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ecosistemas y Áreas Naturales protegidas de México, Referencias:, Irán…
Ecosistemas y Áreas Naturales protegidas de México
Tipos de ecosistemas en México:
Existen 14 tipos:
Dunas costeras
Servicios ambientales
actúan y sirven como obstáculos a las corrientes del viento, disminuyendo su velocidad, y produciendo una mayor acumulación de sedimentos
previenen la erosión que es propiciada por las tormentas y huracanes.
zonas de filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo, ayudando a mantener su buena calidad.
Superficie
en la parte trasera de la mayoría de las playas de arena, donde llega la marea más alta.
Distribución
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Manglares
Servicios ambientales
son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines, sostienen gran parte de la producción pesquera
son utilizados como combustible (leña), poseen un alto valor estético y recreativo
actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina, controlan la erosión y protegen las costas
mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, contribuyen en el mantenimiento de procesos naturales
Superficie
representan el 6% del total mundial
905,086 hectáreas de manglares
Distribución
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Selvas secas
Servicios ambientales
proveen de madera, leña y productos no maderables así como áreas de pastoreo extensivo para las poblaciones humanas.
Son el hábitat de los parientes silvestres de varios de los principales cultivos de México
realiza servicios de captura de carbono, conservación de suelos, de biodiversidad y de riberas así como regulación de clima y mantenimiento de los ciclos minerales.
Es hábitat de especies silvestres endémicas y/o de valor comercial.
Superficie
Ocupa aproximadamente el 11.7% (226, 898 km²) de la superficie
Se encuentran desde el nivel del mar hasta los 1,500
Distribución
la vertiente del Pacífico de México, desde el sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y continúa hasta Centroamérica.
Playas de arena y rocosas
Servicios ambientales
dan a la humanidad diversos servicios ambientales
lugares para la recreación, belleza escénica, protección contra fenómenos naturales (tormentas, huracanes), explotación y extracción de arena, roca y distintos minerales, lugares de anidación y reproducción de distintas especies marinas.
Superficie
se encuentran en casi todas las costas del país.
Distribución
se distribuye en los 17 estados que tienen frente litoral o línea de costa
Selvas húmedas
Distribución
El sur de San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Una angosta franja en la Sierra Madre de Chiapas y en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero,
Superficie
ocupaban una extensión del 9.2% que se ha reducido a 4.7% (91, 566 km²).
en terrenos por debajo de los 1,200 metros sobre el nivel del mar.
Servicios ambientales
fuente de maderas preciosas, leña y diversidad plantas y animales para la subsistencia de comunidades rurales e indígenas.
sustento de los procesos de funcionamiento de los ecosistemas incluyendo ciclo de nutrientes y agua, retención y formación de suelos, hábitat de biodiversidad, regulación del clima, erosión y eventos extremos, mantenimiento de la biodiversidad.
regulación de polinizadores, plagas y vectores de enfermedades.
En la producción de miel
Islas
Servicios ambientales
viven un gran número de especies comerciales como atunes, anchovetas, pargos, meros y cabrillas.
especies de gran valor comercial en los mercados mundiales como el abulón, langosta , caracol y cangrejo moro.
tienen una gran importancia para el turismo nacional e internacional.
Superficie
1,365 cuerpos insulares repartidos en toda la costa mexicana,
5,127 Km2, equivalente al 0.3% del total del territorio nacional.
Distribución
la zona noroeste (584), el Golfo de México (446), la zona del Pacífico tropical (98) y el Mar Caribe (90)
Pastizales
Servicios ambientales
la cría de ganado bovino y equino.
son fuentes de alimentos, fibras y combustibles
contribuyen a la regulación del clima, la polinización, la purificación y recarga de acuíferos, el control de especies invasoras y la captura de carbono.
tienen valor cultural, espiritual y recreativo.
Superficie
Ocupan el 6.1% (118, 320 km²) del territorio nacional.
Se encuentran entre los 1,100 y 2,500 m
Distribución
regiones semiáridas y de clima templado frio.
Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.
Arrecifes
Servicios ambientales
Previenen la erosión y disminuir la fuerza del oleaje
Construyen la estructura de protección más efectiva contra el fuerte afecto de las tormentas tropicales y huracanes
Son productores primarios, constructores del mismo arrecife, filtradores y depredadores.
Son lugares de crianza, refugio, alimentación y reproducción de muchas especies de invertebrados y vertebrados.
Superficie
se encuentran dentro de una franja que se forma entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio
1,780 kilómetros cuadrados de arrecifes en México
Distribución
La costa del Pacífico: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Las costas de Veracruz y Campeche
La costa oriental de la Península de Yucatán (desde isla Contoy, Xcalak, hasta Banco Chinchorro)
Matorrales
Servicios ambientales
regulación de nutrientes, polinización, control biológico, hábitat, refugio y criadero de especies endémicas, producción de alimentos, combustibles, textiles, medicina y plantas ornamentales.
proporcionan soporte para actividades culturales, científicas y educativas y tienen valor estético.
Superficie
Cubren el 29.7% del país (576, 747 km²)
desde el nivel del mar hasta 3,000 msnm
Distribución
Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, y en parte en los estados de San Luis Potosí, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Sonora, Baja California, Puebla y Oaxaca
Bosques de macroalgas
Servicios ambientales
barreras naturales que disminuyen la fuerza destructora de las olas y protegen la línea de costa
contribuyen a la fijación de carbono, producen materia orgánica y energía, mantienen la calidad del agua y estabilizan el sustrato marino
proveen hábitat a una gran cantidad de organismos (abulón, langosta espinosa, caracol de California, erizo púrpura y el pepino de mar).
Superficie
entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio
Distribución
Los de mayor tamaño están en el océano Pacífico en las costas de la Península de Baja California.
Los de menor tamaño se distribuyen en las costas del Golfo de México, Mar Caribe, Océano Pacífico y Golfo de California.
Bosques templados
Distribución:
Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas.
Superficie
Ocupan actualmente el 16% del territorio mexicano (323,300 km2).
En altitudes entre 2,000 y 3,400 m.
Servicios ambientales
Retienen el agua de lluvia, facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos.
Disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra y reducen el riesgo de inundaciones.
Capturan dióxido de carbono y devuelven oxígeno.
Ofrecen multitud de hábitats distintos para gran variedad de seres vivos.
proveen de una variedad de productos, como la madera
Praderas de pastos marinos
Servicios ambientales
exportan grandes cantidades de organismos con un alto valor comercial
exportan nutrientes a los ecosistemas aledaños
ayudan a proteger la costa de la acción de las olas y ayuda a evitar la erosión costera
son utilizados como fertilizantes para la mejora de los suelos, como rellenos de colchón y en muebles tejidos como el ratán.
Superficie
se encuentran en todos los mares que rodean al país
Distribución
En el Pacífico mexicano hay 4 de 9 especies en las costas de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
En el Golfo de México y Mar Caribe, hay pastos desde Tamaulipas hasta el sistema arrecifal de Yucatán, 5 de 9 especies.
Bosques nublados
Superficie:
Ocupan el 1% (18, 534 km²) del territorio nacional
En las partes altas de la Sierra Madre Oriental (Sierra de Juárez), Sierra Norte de Chiapas, Sierra Madre del Sur (Guerrero y Oaxaca) y de Jalisco.
Distribución;
En zonas muy húmedas a 600 y 3,100 msnm
Servicios ambientales:
captura de agua y de carbono, conservación de la biodiversidad y del suelo, formación de abundante materia orgánica, conservación de acervos genéticos, belleza paisajística, filtración de contaminantes del aire, suelo y agua, regulación del clima, mantenimiento de ciclos minerales de gases y agua.
Proveen productos forestales como alimentos, medicinas, leña, maderas, fibras naturales y remedios medicinales. También proporciona una serie de atractivos del paisaje como espacios para la recreación.
Son los ambientes preferidos para sembrar café
Ríos y lagos
Servicios ambientales
servicios de provisión de alimentos, agua dulce, fibras, maderas, combustibles y recursos genéticos
servicios de regulación como regulación atmosférica y del clima, regulación hidrológica, control de la contaminación y de la erosión, y control de inundaciones
servicios culturales: bienestar, recreación, valor estético y de educación e investigación científica
servicios de soporte de la biodiversidad, formación de suelos, reciclaje de nutrientes y fertilidad y polinización
Superficie
se ubican en las vertientes de los océanos Pacífico y Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe), y en la vertiente interior
Los humedales (incluyendo los costeros) ocupan 6.5% del territorio nacional
Distribución
existen cerca de 70 lagos con tamaños de entre 10 y 100 km2
se han desarrollado alrededor de 14 mil reservorios (presas) de distintos tamaños
Áreas Naturales Protegidas de México
Existen 182 ANP´s en México
Categorías en las que se clasifican en México:
Monumentos Nacionales
Hay 5 en México con 162.69 Km2 de extensión
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Hay 5 en México con 162.69 Km2 de extensión
Parques Nacionales
Hay 66 en México con 14,113.19 Km2 de extensión
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Hay 40 en México con 69,968.64 Km2 de extensión
Reservas de la Biosfera
Hay 45 en México con 777,615.30 Km2 de extensión
Santuarios
Hay 18 en México con 1,501.93 Km2 de extensión
Regiones en las que se clasifican:
Centro y Eje Neovolcánico
36 Áreas Naturales Protegidas
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
Parques Nacionales
Parque Nacional El Tepozteco
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Áreas de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca
Área de Protección de Recursos Naturales
Área de Protección de Recursos Naturales Cuencas de los Ríos Valle de Bravo
Noroeste y Alto Golfo de California
9 Áreas Naturales Protegidas
Reservas de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe
Santuarios
Santuario Playa El Verde Camacho
Planicie Costera y Golfo de México
13 Áreas Naturales Protegidas
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Usumacinta
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa
Parques Nacionales
Parque Nacional Pico de Orizaba
Santuarios
Santuario Playa Rancha Nuevo
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas
Norte y Sierra Madre Occidental
11 Áreas Naturales Protegidas
Parques Nacionales
Parque Nacional Sierra de Órganos
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Janos
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit
Noroeste y Sierra Madre Oriental
17 Áreas Naturales Protegidas
Parques Nacionales
Parque Nacional El Potosí
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 026 Bajo Río San Juan
Monumentos Nacionales
Monumento Nacional Cerro de Silla
Península de Baja California y Pacífico Norte
19 Áreas Naturales Protegidas
Parques Nacionales
Parque Nacional Constitución de 1857
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Balandra
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe
Santuarios
Santuario Ventilas Hidrotermales de La Cuenca de Guaymas y de la Dorsal del Pacífico Oriental
Frontera Sur -Istmo y Pacífico Sur
27 Áreas Naturales Protegidas
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Nahá
Parques Nacionales
Parque Nacional Huatulco
Santuarios
Santuario Playa de Puerto Arista
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera La Sepultura
Monumentos Naturales
Monumento Natural Yaxchilán
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Área de Protección de Recursos Naturales Zona de Protección Forestal en los terrenos que se encuentran en los municipios de La Concordia, Ángel Albino Corzo, Villa Flores y Jiquipilas, Chiapas
Occidente y Pacífico Centro
29 Áreas Naturales Protegidas
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Pico de Tancítaro
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Área de Protección de Recursos Naturales Las Huertas
Parques Nacionales
Parque Nacional Isla Isabel
Santuarios
Santuario Playa el Tecuán
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Islas María
Península de Yucatán y Caribe Mexicano
25 Áreas Naturales Protegidas
Parques Nacionales
Parque Nacional Tulum
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam
Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano
Santuarios
Santuario Playa de Isla Contoy
Encargados de administrarlas en México:
Las áreas están bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)
Referencias:
C. (s. f.). Ecosistemas de México. Biodiversidad Mexicana. Recuperado 24 deabril de 2021, de
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex
CONANP. (s. f.-a). Áreas protegidas. Biodiversidad Mexicana. Recuperado 24de abril de 2021, de
https://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot
CONANP. (s. f.-b). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas |Gobierno | gob.mx. Recuperado 24 de abril de 2021, de
https://www.gob.mx/conanp/es/#1692
Mapa de las Áreas Naturales Protegidas de México | gob.mx |
CONANP. (s. f.). CONANP. Recuperado 24 de abril de 2021, de
http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/anp/nal/mapasprevios/mapa_actualizado_anps_PREVIO.htm?fbclid=IwAR1AGA_ZgHv2FpCjdJ608VGUdiVZWJGw27asOglzGRUZpj85X4wws8xRDiA
Irán Ocampo Arteaga 3°G :