Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teorías del procesamiento humano de la información - Coggle Diagram
Teorías del procesamiento humano de la información
La comparación entre el razonamiento humano y en las computadoras ha sido un tema sobre el que muchas personas se cuestionan, si bien es más rápido el procesamiento de una computadora, es evidente que no posee de todas las cualidades que el ser humano sí, por ejemplo la capacidad de relacionarse en una sociedad.
Percepción
Asociada a un proceso cognitivo
Diferencia entre sensación y percepción
"un estímulo siempre se sentirá de la misma forma en diferentes situaciones, sin embargo, su percepción
cambiará de acuerdo con el contexto y las experiencias pasadas del individuo".
la memorización y el pensamiento
componente elemental en el desarrollo de conocimiento científico
Selectividad de información, atención y generar el conocimiento
Teoría y definiciones de información
Paradigma de la comunicación
Shannon
ingeniero nacido en Michigan en 1916
Publicó algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información a través de teoremas y modelos para entender la esencia de los procesos
Caos es el destino de todo y la información permite descifrarlo
Establece que la información entra en forma de mensaje , entra a la fuente y se convierte a un código apropiado para un sistema de transmisión determinado. El ruido puede alterar el mensaje.
Unidad de información llamada pizca o bit
Teoría de la información
Otros especialistas consideran a la información como:
En forma de
configuraciones de las cosas
Proceso social
Experiencia
Datos
Fuentes
Significado
La información es el significado que otorgan las personas a las cosas
simbolizar los datos en forma representativa
almacenar y utilizar el conocimiento representado
"La información puede entenderse como la significación que adquieren los datos como resultado de un proceso consciente e intencional de adecuación de tres elementos: los datos del entorno, los propósitos y el contexto del aplicación, así como la estructura de conocimiento del
sujeto"
Información desde perspectiva histórica
Surge en el proceso comunicativo, que a su vez, tiene su origen en la prehistoria
La comunicación es la transmisión de información
La oralidad surge a partir de la articulación de sonidos que crearon posteriormente un lenguaje
"El tránsito de la comunidad primitiva a la esclavista estableció una nueva forma de comunicación: la escrita" con el fin de preservar la información en el tiempo y las distancias
En el siglo V surge el manuscrito en Grecia.
Surge la imprenta y se inicia la "difusión masiva de información"
En el siglo XVI comenzaron a aparecer intentos de publicaciones periódicas.
En el siglo XVIII surgen las revistas científicas, maquina de vapor, ferrocarril y comienza a individualizarse la información.
En el siglo XIX con el invento del teléfono y la expansión de este, el telégrafo, radio y televisión facilitó la comunicación.
Surge la primera computadora en 1946, lo que será clave para la comunicación en el siglo XXI.
Información vs conocimiento
Transformación
un proceso humano de construcción, en el que se debe posibilitar la adquisición, selección, actualización y utilización de la información para el logro de lo que se desea obtener.
información condiciona la generación y la gestión de nuevo conocimiento y posibilita su formalización
el conocimiento se crea cuando un humano actúa con/sobre el flujo de información.
El conocimiento tiene dos dimensiones: tácito (experiencia, sabiduría, creatividad y está en el interior) e implícito ( libros, los escritos, los audiovisuales...)
Puede ser
De tácito a implícito
Externalización
De implícito a implícito
Combinación
De tácito a tácito
Socialización
De implícito a tácito
Internacionalización
El conocimiento debe construirse sobre el conocimiento que se posee y la información se debe buscar según el conocimiento que se desee obtener
Se necesitarán habilidades cognoscitivas de percepción, razonamiento y juicio de sentido común para un adecuado procesamiento de la información
Procesamiento humano de la información
Conductismo
Se basa en el condicionamiento
Su núcleo "está constituido por su concepción asociacionista del conocimiento y del aprendizaje"
rasgos
"asociacionismo, el reduccionismo, su anticonstructivismo, su carácter elementalista y atomista"
Autores
Watson y Guthrie
condicionamiento por contigüidad.
Thorndike y Hull
teoría del refuerzo
Pávlov
condicionamiento clásico
Skinner
condicionamiento operante
Psicología cognitiva
Rusia
Vygotsky
desarrolló una psicología basada en las teorías de Marx, con pensamiento de Janet. El segundo sistema de signos mediador entre el ser humano y el objeto de aprendizaje
Suiza
Piaget
analizó a la psicología a partir de la biología, cómo se adquiere el conocimiento
Hechos relevantes
neurofisiología
capacidades cognitivas del sistema nervioso; incapacidad cognitiva y lesiones cerebrales
sistemas cibernéticos
La unidad básica de información: el bit, es la cantidad de energía requerida para seleccionar un mensaje entre dos alternativas equiparables
matemática y la computación
descripción de procesos de pensamiento e integración a los mecanismos de una maquina computadora
inteligencia artificial
Nueva rama del conocimiento
intención de indagar los procesos de creación y construcción de los significados y producciones simbólicas
Informática resulta fundamental para el lenguaje en planteamiento teórico- metodológico.
Versión fuerte
Se considera existente una equivalencia funcional entre la computadora y la mente humana. Se ubican en la inteligencia artificial. La computadora como simulación del sistema cognitivo humano
Versión débil
No pierde la perspectiva psicológica de teoría e investigación. Pertenece a la psicología. Descripción del sujeto cognitivo humano
"el análisis del procesamiento de la información humana se categoriza en el estudio de la sensación, la percepción, la cognición y el control motor, todos estos muy relevantes para el diseño de sistemas".
Limites en cuanto al almacenamiento de información, es por ello que se divide en "bloques" para que se facilite el proceso.
Hay que considerar factores como la fatiga, la tensión, la tendencia a equivocarse, el tiempo de aprendizaje,
La información
Se crea, se expande y se multiplica sin límites
No es cuantitativo sino cualitativo
Puede estar en todas partes al mismo tiempo
Es dinámica
Niveles superiores (la conciencia)
Niveles
Los conocimientos o expresiones artísticas, relacionados por la belleza
La inteligencia o el arte, crear novedades, expresiones artísticas
Los textos o las imágenes
La conciencia
Recibir y rechazar información
Los datos, números o códigos sin ninguna conexión entre sí
Opinión
Me parece muy interesante cómo ha ido evolucionando el proceso de la adquisición de información desde la prehistoria hasta ahora, es sorprendente y si lo viéramos desde otra época sería casi imposible creer a todo lo que se ha desarrollado. Las diferencias principales entre información y conocimiento también me llamaron mucho la atención pues suelen confundirse constantemente y aunque se complementan, no son lo mismo. Es fundamental saber la importancia de la tecnología en estos últimos años, su relación con el cerebro y su comparación con el mismo a través de las teorías.