MOVIMIENTO PARABOLICO
Esta compuesto por dos movimientos simple
Un MRU horizontal de velocidad constante
Un MRUV vertical con velocidad inicial v0 hacia arriba .
Se denomina movimiento parabólico al movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola, el cual corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que este sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
El Movimiento de proyectiles o Tiro parabólico es el caso más general de un cuerpo que se lanza libremente, en una dirección no vertical, con un cierto ángulo agudo positivo, dentro de un campo gravitacional como el de nuestro planeta
click to edit
Por esta razón se emplean las fórmulas de la parábola para calcular este tipo de movimiento.
Además, el tiro parabólico obedece siempre a las siguientes consideraciones:
El tiro parabólico tiene las siguientes características:
Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerá toda la trayectoria.
Los ángulos de salida y llegada son iguales (siempre que la altura de salida y de llegada sean iguales).
La mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 45º.
Para lograr la mayor distancia fijado el ángulo el factor más importante es la velocidad.
Se puede analizar el movimiento en vertical independientemente del horizontal.
Ejemplo
Podrá calcularse la trayectoria entera, sabiendo el ángulo inicial de inclinación, el módulo de la velocidad (rapidez) inicial,
la diferencia de alturas entre el punto de salida y el de llegada, y el tiempo desde el lanzamiento hasta la llegada.
Los ángulos de salida y llegada son siempre idénticos, a menos que la altura de ambos puntos varíe.
Dado un ángulo fijo, puede aumentarse la distancia horizontal recorrida, aumentando la velocidad.
Pueden analizarse los movimientos vertical y horizontal de forma independiente.
El chute de un balón de fútbol. Desde la arquería hasta caer en el campo contario.
La trayectoria de una pelota de golf. Durante el tiro inicial de larga distancia.
El chorro de agua de una manguera. Como las empleadas por los bomberos para sofocar un incendio.
El chorro de agua de los aspersores giratorios. En un jardín o un parque, arrojando el líquido a su alrededor con una velocidad y ángulo uniformes.
El movimiento parabólico es el movimiento de una partícula o cuerpo rígido describiendo su trayectoria una parábola. Por ejemplo, el balón de fútbol cuando es chutado por un jugador y cae al suelo es un movimiento parabólico. El movimiento parabólico se puede analizar como la unión de dos movimientos.