Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Invertebrados, los poríferos y los cnidarios - Coggle Diagram
Invertebrados, los poríferos y los cnidarios
Características de los poríferos
Funciones vitales
Alimentación
Por filtración
Viven fijos al fondo marino, a las rocas o a otros seres vivos
Reproducción
La más frecuente es la asexual, en la reproducción sexual , la mayoría de las esponjas son hermafroditas, aunque también hay unisexuales
Cómo son los poríferos
Su cuerpo tiene forma de tubo, de copa o es irregular, tiene multitud de poros comunicados entre sí por finos canales. desembocan en una cavidad central llamada atrio, que se comunica con el exterior a través de un orificio llamado ósculo. en el interior de los canales hay unas células llamadas coanocitos, especializadas en captar el alimento.
Tienen un esqueleto hecho de pequeñas espinas llamadas espículas.
No tienen simetría o tienen simetría radial.
Son las esponjas, son organismos acuáticos, la mayoría son marinos.
Características de los cnidarios.
Cómo son los cnidarios.
Tienen una cavidad interna en la que digieren el alimento que comunica con el exterior por un único orificio, rodeado de tentáculos, y que actúa tanto de boca como de ano. En los tentáculos se encuentran unas células llamadas cnidocitos que inyectan veneno paralizante a sus presas.
Tienen un sistema nervioso y una musculatura muy sencilla, lo que les permite realizar movimientos como respuesta a los estímulos que perciben de su entorno.
Tienen simetría radial.
Pueden ser pólipo o medusa.
Son acuáticos, la mayoría marinos pero hay especies de agua dulce.
Son: las anémonas, las medusas, los corales marinos y las hidras de agua dulce.
Funciones vitales
Son carnívoros y atrapan a sus presas con ayuda de los tentáculos.
El pólipo se reproduce de forma asexual por fragmentación o gemación y la medusa lo hace de forma sexual.