Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON…
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Es un acuerdo internacional de derechos humanos
que se aplica en la Argentina.
Convención Internacional:
es un acuerdo
que realizan sobre un tema entre varios países. Para hacer estos acuerdos internacionales,
los países se reúnen en una organización que se llama Naciones Unidas,
¿Dónde se aplica la convención en Argentina?
La Convención se aplica en todas partes.
¿Desde cuando se aplica?
se aplica en Argentina desde el mes de mayo del año 2008,
¿Quienes deben aplicarla?
Todas las personas que viven en la Argentina tienen que cumplirla.
La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad posee un preámbulo
países que forman parte de la Convención:
la mayoría de las personas con discapacidad viven en la pobreza, y la importancia del acceso a la salud y la protección de la familia.
accesibilidad del entorno físico, social,económico y cultural permitirá a las personas con discapacidad el ejercicio de los derechos humanos en igualdad de condiciones que los demás.
la discapacidad es el resultado de la relación entre la persona con deficiencias y las barreras que la sociedad le imponen para que puedan participar en igualdad
todas las personas tienen los mismos derechos y
libertades, es necesario garantizar que las personas con
discapacidad disfruten sin ningún tipo de discriminación.
la discapacidad es un concepto que evoluciona,y que va cambiando de persona a persona.
Mujeres y niñas con discapacidad requieren de mayor protección contra abusos, abandonos o malos tratos, ya que están más expuestas que los varones y niños con discapacidad.
ARTICULOS
ART 19: Las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente, elegir libremente con quien vivir, y donde quieren vivir, no vivir bajo ningún régimen de vida no deseado.
ART 24: Todas las personas con discapacidad tienen derecho a la educación en todos los niveles y a lo largo de sus vidas,en igualdad de oportunidades que los demás.
ART 3: La Convención se basa en los siguientes principios:
mismas oportunidades que las personas que no tienen discapacidad.
que se garantice la accesibilidad de la comunicación,
el derecho a participar de las personas con discapacidad
en todos los aspectos de su vida, en su familia y en la sociedad.
se promueva la igualdad entre varones y mujeres
con discapacidad.
El derecho a no ser discriminada.
respeto hacia el desarrollo de los niños y niñas con discapacidad y su identidad.
respeto de la voluntad, la autonomía y la independencia de las
personas con discapacidad.
ART 27: Las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar, en un trabajo libremente elegido por la propia persona y a ganarse la vida, es decir disfrutar del dinero ganado trabajando.
ART 2: elementos de la comunicación: lenguaje oral, lengua de señas, lenguaje escrito, braille.
ART 30: Las personas con discapacidad tienen el derecho a participar de la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte.
ART 1: la persona tiene que tener una deficiencia. Esto quiere decir que la persona puede funcionar distinto por algún problema de salud de sus brazos, de sus piernas, de sus ojos, de sus oídos, o de su mente.