Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Conservación del número y operaciones lógicas elementales - Coggle Diagram
Conservación del número y operaciones lógicas elementales
Conservación del número
Capacidad para entender que la cantidad se mantiene a pesar de las transformaciones
Comprender
La igualación de cantidades diferentes
La división de partes iguales
Relación entre las partes y el todo y los cambios de composición de las partes
Práctica de correspondencia: Pasaje del procedimiento verbal al número implica la suma de las unidades contadas
Niveles de respuesta
Estadio 1. No conservación
No busca igualar cantidades, separa una cantidad por percepción, no comprende la igualdad entre conjuntos, considera solo una variable. Tampoco entiende la equivalencia del todo respecto a la suma de las partes; ni la equivalencia entre dos mitades aunque el mismo las haya formado. No hay reversibilidad.
Estadio 2. Composición intuitiva
Entiende que las desigualdades pueden compensarse pero dentro de un plano intuitivo; no necesita de experiencia para hacer un razonamiento previo. En la división de partes iguales, busca figuras comparables para poder igualar; se presenta el retorno empírico.
Estadio 3. Composición
Comprende la identidad de diferencias y no necesita de experimentar para poder realizar un razonamiento previo para encontrar un resultado. Utiliza la capacidad de correspondencia para entender la igualación y equivalencia entre las partes. Existe la acción directa respecto a la reversibilidad.
Clasificación
Ordenar objetos por alguna característica común, considerando semejanzas y diferencias. Noción básica del concepto numérico
Niveles de respuesta
Estadio 1. Colección figural
Aprox. hasta los 5 años
Alineamiento en una sola dimensión horizontal
Dos o tres dimensiones, elementos heterogéneos, considera dos variables para agrupar
Estadio 2. Colección no figural
Entre los 5 1/2 - 7 a 8 años
Subestadio 1. Colección no figural, busca el máx. de semejanzas, mayores colecciones, no logra inclusión
Subestadio 2. Aparecen subdivisiones, más tipos de colecciones, mayor jerarquía, no logra inclusión
Estadio 3. Operatoria
Entre los 7 - 8 años
Más movilidad en criterios, se pueden anticipar las clasificaciones, puede incluir la parte en el todo
Seriación
Ordenar objetos en forma creciente o decreciente teniendo un orden entre elementos
Niveles de respuesta
Estadio 1. No seriación
Formar parejas, no establece relaciones, llega a formar tríos (chico, mediano, grande), puede formar una escalera centrándose en el extremo superior
Estadio 2. Seriación con apoyo
Serie pequeña con 4 - 5 elementos, acomodar elementos sin descuidar la línea base, no se puede establecer relaciones, hacer un serie de ensayo y error, no logra hacer seriación detrás de la pantalla
Estadio 3. Seriación operatoria
Capaz de ordenar del más grande al más pequeño o viceversa, capaz de hacer seriación detrás de la pantalla, capaz de la reversibilidad
Materia
Saber que la materia se conserva a pesar de las transformaciones, implica la conservación del líquido, materia, peso, volumen, longitud
Líquido: se experimenta con vasos con agua pasando el líquido de un recipiente a otro. Se relaciona con la noción de volumen también
Longitud: 1er estadio: la línea depende de los extremos / 2do estadio: dos segmentos se dejan de reconocer al desplazar uno / 3er estadio: se perciben las longitudes iguales sin importar los cambios o transformaciones
Peso: E1. No hay equivalencia ni transformación / E2. Se guía por la percepción / E3. Se supera el plano perceptivo
Niveles de respuesta
Estadio 1. No conservación
No logra equivalencia inicial, no hay retorno empírico, se considera una variable
Estadio 2. Transición
Equivalencia inicial, se considera la percepción, sensible a las contraargumentaciones
Estadio 3. Conservación
Capacidad de equivalencia, se supera el plano perceptivo, se cuestiona la identidad, reversibilidad y compensación de las transformaciones