Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Emprendimiento Social en México, por lo que, es el, para, para, es, para,…
Emprendimiento Social en México
Concepto de Emprendimiento
Jean-Baptiste Say en 1803
Agente económico que une todos los medios de producción, la tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto
Joseph Alois Schumpeter en 1934
Innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.
Howard Stevenson en 1975
El emprendimiento es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente
Concepto de emprendedor
Diccionario de autoridades de 1732
La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua"
Joseph Schumpeter
Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico de un emprendedor
La educación del emprendedor
Arieu considera que el énfasis que se está dando a la difusión y el desarrollo del espíritu emprendedor tiene sus raíces en factores como:
El reconocimiento del rol de las pequeñas empresas en la creación de riqueza y trabajo
El notable aporte de las nuevas tecnologías a la generación de nuevos productos y empresas
Una vida laboral caracterizada por ciclos de trabajo asalariado, empleo por cuenta propia y desocupación
La orientación de las teorías económicas hacia factores humanos (capital humano) que afectan los procesos de crecimiento y desarrollo económico
Innovación
-”Proceso en el cual, a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad
Desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado”
Finanzas para emprendedores
Florencia Roca resalta que, a diferencia de inversores en el mercado de valores, los emprendedores típicamente concentran en su empresa la mayor parte de su capital.
Son inversores poco diversificados que potencialmente podrían lograr grandes beneficios de reducción de riesgo simplemente buscando correlaciones negativas con otras inversiones.
por lo que
es el
para
para
es
para
para
para
y para
es
es
es
se