Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VARIABLES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO - Coggle Diagram
VARIABLES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Autores como Roy Harrod (1939) y Evsey Domar (1946) han elaborado un modelo
que busca las posibilidades de un crecimiento regular o equilibrado.
Para Keynes la inversión juega una doble función en la economía:
Determina el ingreso y la demanda global, por su aspecto de demanda (multiplicador) y
por su apariencia de oferta aumenta la capacidad de producción.
Al introducir las anticipaciones del crecimiento en la determinación de la inversión, Keynes termina por concluir que la relación que determina la tasa de crecimiento es inestable.
Inspirándose de este análisis, Harrod demostrará la inestabilidad del crecimiento económico , y considera que la obtención de la estabilidad, puede ser fruto del azar o de intervenciones de estabilizaciones derivadas de instrumentos monetarios y presupuestarios
del Estado.
A partir del modelo de Harrod-Domar surgieron tres grandes tipos de modelos que buscan
obtener un crecimiento equilibrado de pleno empleo
El modelo de Kaldor (1956).
El modelo de Solow (1956) y la modificación del coeficiente del capital.
El modelo de tipo Maltusiano y la modificación de la tasa de crecimiento natural.
Poskeynesianos
Kaldor (1956) para atenuar el pesimismo planteado en el modelo (H-D) toma tanto la (c) como la (n) como constantes y hace del ahorro una variable de ajuste.
De esta manera, Kaldor supone que la propensión
a ahorrar de los trabajadores (sw) es inferior a la propensión a ahorrar de los capitalistas
Neoclásicos
Solow, Swan, Meade y Tobin ,representantes de la teoría neoclásica del
crecimiento han retomando la teoría de la productividad marginal y han introducido la sustituibilidad entre los factores de la producción, o dicho de otra manera
En efecto los análisis que se derivan del modelo de Harrod y Domar sobre todo aquellos de los Postkeynesianos y Neoclásicos parten del postulado de que el crecimiento es el resultado de la acción de fuerzas externas, o dicho de otra manera que las variables explicativas del crecimiento económico son exógenas, sobre todo el progreso técnico integrado:
Sea al conjunto de la función de producción (neutralidad del progreso técnico en el
sentido de Hicks).
Sea al factor trabajo (neutralidad del progreso técnico en el sentido de Harrod)
Sea al capital (neutralidad del progreso técnico en el sentido de Solow)
Esta exteriorización de los factores de producción reduce el poder explicativo de esos
modelos de crecimiento económico