Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Sistema de clasificación para edentulismo parcial - Coggle Diagram
Sistema de clasificación para edentulismo parcial
Sistema de clasificación ACP del edentulismo completo
Clase I
Tiene más probabilidades de ser tratada con éxito
CRITERIOS FAVORABLES
Altura del hueso residual de 21 mm
Reborde residual resistente al movimiento horizontal y vertical
Relación maxilomandibular clase I
Clase II
degradación física de la anatomía de soporte de la prótesis
Altura del hueso residual de 16 a 20 mm
reborde residual resistente al movimiento horizontal y vertical
Relación maxilomandibular clase I
Clase III
revisión quirúrgica de estructuras de soporte para una adecuadafunción prostodóntica
Altura del hueso residual de 11 a 15 mm
Relación maxilomandibular de clase I, II o III
Colocación de implantes simple
Espacio limitado entre arcos (18 a 20 mm)
Lengua grande
Clase IV
condición desdentada más debilitada
Altura del hueso vertical residual de 10 mm
Relaciones maxilomandibulares de clase I, II o III
Cresta residual que no ofrece resistencia al movimiento horizontal o vertical
retencion; mandíbula tipo D o E
Criterio 1: Ubicación y extensión de las áreas edéntulas
A)Área desdentada ideal o mínimamente comprometida
área edéntula maxilar anterior que no
exceda de 2 incisivos
área edéntula mandibular anterior que
no exceda los 4 incisivos
área edéntula posterior maxilar o
mandibular que no exceda
1 molar.
1 o 2 premolares
B) Área desdentada moderadamente comprometida
Áreas edéntulas en ambos arcos
Falta un canino maxilar o mandibular
área edéntula mandibular anterior que
no exceda los 4 incisivos
área edéntula posterior maxilar o
mandibular que no exceda
1 molar
1 o 2 premolares
C) Área desdentada sustancialmente comprometida
área edéntula del maxilar o mandibular
posterior mayor de 3 dientes o 2 molares
área desdentada, incluidas las áreas anterior y
posterior de 3 o más dientes
D) Área desdentada severamente comprometida
áreas edéntulas que requieran un alto nivel de cumplimiento por parte del paciente.
Criterio 2: Condiciones del pilar
A) Condiciones de pilar ideales
No está indicada ninguna terapia preprotésica
B) Estado del pilar moderadamente comprometido
Pilares en 1o2 sextantes, insuficiente para retener las restauraciones intracoronales
1 o 2 sextantes requieren terapia
adyuvante localizada
C. Estado del pilar sustancialmente comprometido
s pilares en 3 sextantes requieren una terapia adyuvante localizada más sustancial
Pilares en 1o2 sextantes, insuficiente para retener las restauraciones intracoronales
D) Estado del pilar gravemente comprometido
pilares en 4 o más sextantes requieren una terapia complementaria extensa
Los pilares tienen un pronóstico reservado.
Criterio 3: Oclusión
A) Características oclusales ideales o mínimamente comprometidas
No se requiere terapia preprotésica
Se observan relaciones de clase I entre molares y mandíbulas.
B) Características oclusales moderadamente comprometidas
La oclusión requiere tratamiento complementariolocalizado
relaciones de clase I entre molares y mandíbulas.
C. Características oclusales sustancialmente comprometidas
Debe restablecerse la oclusión completa
No hay cambio en la dimensión vertical oclusal.
Criterio 4: Características de las crestas residuales
Los criterios se utilizan para categorizar cualquier tramo edéntulo
Sistema de clasificación para edentulos parciales
CLASE I
compromiso ideal
CLASE II
ubicación y extensión moderadamente comprometidas de áreas edéntulas en ambos arcos
pilar que requieren terapia adyuvante localizada
características oclusales que
requieren terapia adyuvante localizada
CLASE III
ubicación y extensión sustancialmente comprometidas de las áreas edéntulas
terapia adyuvante
localizada sustancial
características oclusales que requieren el
restablecimiento completa
Clase IV
ubicación y extensión severamente comprometidas de áreas desdentadas
pronóstico reservado
oclusión que requieren el
restablecimiento
cambio en la dimensión vertical oclusal