Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Evaluación Pre-Operatoria, Se debe evaluar: asma, EPOC, tabaquismo, apnea…
Evaluación Pre-Operatoria
Electivo
Es un cirugía o procedimiento que es programando y establecida con tiempo: mas de 1 día, semanas o mes, etc…
Componentes
Historia Clinica
Examen fisico
Examenes de Laboratorio / Planificación de la anestesia
Evaluación de riesgos
Medicacion Preoperatorio
Consentimento informado
1 more item...
Medicación relevante que el paciente ingiere diariamente para el control de una patologia cronica
1 more item...
DEFINICIÓN DE ASA PS
I Un paciente sano normal
II Un paciente con enfermedad sistémica leve
III Un paciente con enfermedad sistémica grave
IV Un paciente con enfermedad sistémica grave que es una constante
amenaza a la vida
V Un paciente moribundo del que no se espera que sobreviva sin
la operacion
Grado de control de enfermedades coexistentes
Estado cardiovascular.
Estado respiratorio.
1 more item...
Peso, talla, IMC.
Signos vitales: PA, pulso y FR.
Cardiorrespiratorio: tonos cardíacos, murmullo vesicular y descartar ruidos patológicos, auscultar carótidas
Vía aérea: verificar la presencia de alteraciones
Motivo y urgencia de la cirugía
Verificar Alergias
Cirugias previas
Traumas graves
Medicamentos de uso habitual
1 more item...
Evaluación Sistemática
Hacer un análisis del estado funcional de los sistemas del paciente para planificar el nivel de complejidad que tendrá nuestra anestesia y la complejidad del postoperatorio.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Correcta evaluación del riesgo y el control de las posibles complicaciones cardíacas que se puedan presentar en el perioperatorio
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
En general no se debe posponer una cirugía para un estudio de posibles causas secundarias. No se ha demostrado diferencia en las complicaciones postoperatorias entre pacientes sometidos a cirugía y los postergados para ser mejor tratados.
1 more item...
CARDIOPATÍA CORONARIA
Indicador más recurrente para medir complicaciones
cardiovasculares perioperatoria
1 more item...
SISTEMA RESPIRATORIO
Evaluar y optimizar las enfermedades pulmonares de los pacientes disminuye las complicaciones respiratorias
Asma
Es indispensable descartar reagudizaciones antes de una cirugía
1 more item...
EPOC
El EPOC aumenta el riesgo de complicaciones respiratorias postoperatorias, infecciones y arritmias auriculares.
1 more item...
Tabaquismo
Los pacientes fumadores tienen más complicaciones pulmonares y extrapulmonares. En pacientes que fuman más de 20 cajetillas al año, la probabilidad de complicaciones aumenta aún más
1 more item...
FUNCIÓN RENAL
El riesgo de desarrollar insuficiencia renal aguda posoperatoria es del 1%
Los factores que aumentan el riesgo de IRA, son: edad, enfermedad renal previa, fracción de eyección VI 3 menor al 5%, IC, menos de 7lt/min/m2 de filtración, enfermedad vascular periférica, DM, cirugía de urgencia y el tipo de cirugía a realizar.
Se debe optimizar el transporte de oxígeno, volemia y gasto cardíaco
Se puede realizar exámenes preoperatorios como un control de potasio (hiperkalemia/hipokalemia) , hematocrito (anemia) y gases (acidosis/alcalosis metabólica).
1 more item...
SISTEMA METABÓLICO
El manejo de la DM debe ser de suma importancia en pacientes que van a someterse a cirugía.
Evitar tratamientos que aumenten la glucemia. Evaluar hipoglicemia ya que puede afectar al ritmo cardíaco y el estado de conciencia. Evaluar hiperglicemia ya que puede producir cetoacidosis. Niveles mayores a 200 mg/dL se asocian a una mala cicatrización y aumento de mortalidad
Suspender hipoglucemiantes orales un día antes de la operación, administración de insulina de efecto intermedio o prolongado el día de la operación, evaluar la glucosa cada 30-60 minutos y en caso de tener una glucosa muy elevada se debe administrar insulina cristalina.
SUPRARRENAL
En pacientes que han recibido 20 mg de prednisona durante bastante tiempo, pueden tener una depresión del sistema hipotálamo-hipofisis-suprarrenal.
Se recomienda en estos pacientes suplementar con hidrocortisona 25-100 mg antes de la cirugía y continuar cada 8h por 48h.
TIROIDES
Tener en cuenta la función tiroidea ya que un hipo o hipertiroidismo pueden producir situaciones complicadas en un paciente quirúrgico.
Si es posible, se debe compensar a los pacientes antes de la cirugía
Hipotiroidismo
1 more item...
Hipertiroidismo
1 more item...
Coagulación
Pacientes que estén anticoagulados con antagonistas de la Vit K
Suspender vitamina K 5 días previo a una cirugía electiva e iniciar el traslape con heparina de bajo peso molecular o no fraccionada (HNF)
Trombosis venosa
Población de riesgo
Tener un protocolo de prevención de trombosis venosa (mecánico y farmacológico) y ser estricto en su cumplimiento
Urgencia
se presenta de forma repentina y requiere asistencia dentro de las primeras 24 horas despúes del diagnóstico
Historia clínica
Historia quirúrgica y anestésica
-Cirugía específica previa
Problemas previos con vía aérea
Problemas con bloqueos
Reacciones adversas a fármacos
Patología cardiovascular
-HTA
-Valvulopatías
Cardiopatía isquémica: IAM reciente
Arritmias sintomáticas
Patología respiratoria
Patología digestiva, patología renal
Laboratorio
TODOS
Biometría hemática, glucosa, electrolitos, creatinina, BUN
paciente es mujer?
Beta HCG: embarazo
Paciente con historia de fallo hepático
Solicitar PT y PPT
Estudios de imagen para confirmar de acuerdo a sospecha
Medicación preoperatoria
paciente toma: levotiroxina, anti parkinsonianos, anticonvulsivos, antihipertensivos, estatinas, betabloqueadores, antiarrítmicos, insulina y/o antidiabéticos orales
SI
no suspender porque el cuadro podría agravarse
controlar respuesta del paciente en postoperatorio
NO
Considerar profilaxis según el tipo de cirugía
Examen físico
Aspecto general
Constantes vitales
Auscultación cardiopulmonar
Valoración de extremidades
Déficit neurológico
Valoración de la vía aérea
Consentimiento informado
Paciente consciente y competente. Busca comunicar al paciente o a sus representantes por escrito de qué se trata la operación y sus riesgos.
Emergencia
Amenaza inmediata para la vida y la salud
Necesidad de cirugia de emergencia
si
Evaluar signos vitales
tratar de estabilizar al paciente
Realizar cirugía inmediata
Es un proceso de valoración del estado de salud general de cada paciente previo a someterse a una cirugía de cualquier índole.
Se debe evaluar: asma, EPOC, tabaquismo, apnea obstructiva del sueño, insuficiencia cardíaca, capacidad funcional, condición genética y tipo de cirugía a realizarse
Se debe :
Para el manejo del paciente, se recomienda