Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DEFICIENCIA DE VITAMINA A - Coggle Diagram
DEFICIENCIA DE VITAMINA A
vitamina A
niveles normales de retinol en sangre (niveles normales)
lactantes
20-50 μg/dl
niños y niñas de 4 a 8 años
1,19 μmol/l
9 a 13 años
1,4 μmol/l en niños
1,33 μmol/l en niñas
14 a 18
años
1,71 μmol/l en niños
1,57 μmol/l en niñas
Adultos 19-30 años
1,96 μmol/l en varones
1,85 μmol/l en mujeres
micronutriente liposoluble que no puede ser sintetizado de novo
proviene de la dieta
grupo de compuestos que poseen la actividad biológica del retinol todo trans
esencial para
la visión
la reproducción,
la diferenciación celular y tisular normales
y para funciones del sistema inmunitario
el desarrollo neonatal
desarrollo embrionario
la hematopoyesis
la respuesta inmunitaria
el metabolismo y
el crecimiento y la diferenciación normal de muchos tipos de células
Se obtiene de la dieta
vitamina A preformada
origen animal. Las vísceras (especialmente el hígado y el riñón)
carotenoides provitamina A
frutas y verduras
color amarillo-naranja (calabaza, calabacín, boniato)
verduras de hoja verde (acelgas, espinacas, brócoli)
estos precursores se utilizan para la síntesis de dos metabolitos esenciales de la vitamina A.
El ácido retinoico todo trans
forma requerida para la diferenciación celular y la regulación de la transcripción genética
y es la forma con mayor actividad biológica de la vitamina A.
El retinal 11-cis
forma requerida para la visión como cromóforo que absorbe luz en los pigmentos visuales rodopsina y yodopsina.
fisiología normal
El 50 a 90% del retinol ingerido se absorbe en el intestino delgado
Luego es transportado por los quilomicrones al hígado
Posteriormente es almacenado como palmito de retinol y liberado en la sangre
En la sangre va hacer captado por las células destinarías que son los fotorecptores de la retina y el recubrimiento epitelio del organismo
Funciones
Ácido retinoico todo trans
División, muerte y diferenciación celular
Ácido retinoico
Desarrollo embrionario
Morfogénesis
Procesos fisiológicos
Reproducción
Crecimiento y desarrollo óseo
Sistema respiratorio
Sistema digestivo
Sistema hematopoyético
Sistema inmunitario
11-cis retinal
Visión
síntesis de los pigmentos visuales rodopsina (bastones) y yodopsina (conos)
Tratamiento
Depende entre los pacientes
Alimentación adecuada con alimentos que contengan Vitamina A
recomendada:
0-6 meses
400 μg
7-12 meses
500 μg
1-3 años
300 μg
4-8 años
400 μg
9-13 años
600 μg
14-18 años
varones 900
mujeres 700 μg
Lactante: 1500 ug una dosis
(Xeroftalmía)1500 ug/kg durantes 5 días seguido de la inyección IM de 7.500 ug de Vit A en aceite hasta la recuperación sea suficiente
Manifestaciones clínicas
Lesiones oculares
Queratinización y opacidad de la córnea
Xeroftalmía
Ceguera nocturna
Por falta de retinol en la pigmentación visual , generado por una degeneración en los bastones y los conos
Adaptación tardía a la oscuridad
Consecuencia de una reducción en la resíntesis de rodopsina
Conjuntiva se queratiniza y aparecen manchas de Bitot
Fotofobia
Pérdida de la integridad epitelial del organísmo
en vejiga
Piuria y hematuria
Retraso de crecimiento
Otras manifestaciones:
Anemia
Apatía
Diarrea
Retraso mental
Hipertensión intracraneal
Cambios epiteliales en la piel
Placas descamativas secas e hiperqueratósicas en brazos, piernas, hombros y nalgas
Diagnóstico
Pruebas de adaptación a la oscuridad en fase inicial
Concentración de retinol plasmático (no es indicador preciso) solo en gravedad
En niños: retinol plasmático de <0.35 umol/l se considera muy deficientes, 0.35-0.7 mol/l son deficientes, 0.7 a 1.05 umol/l marginales y >1.05 umol/l es adecuado
Citologia de impresión conjuntiva
Respuesta dosis relativa
Historial dietético
Consecuencias
ceguera nocturna
xeroftalmía
metaplasia escamosa
vulnerabilidad a infecciones
riesgo de sarampión