Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Segunda Guerra Mundial - Coggle Diagram
Segunda Guerra Mundial
Factores de origen
Enfrentamientos ideológicos
Problemas étnicos
Tensiones y crisis
Causa inmediata
Invasión de Alemania a Polonia
Fases
1era
Guerra en Europa y victorias del Eje
Ocupación de Polonia
Ocupación alemana a Dinamarca y Noruega
Derrota francesa
Batalla de Gran Bretaña
Ofensiva italiana en el norte de África
Se crea el Africa Korps
Ocupación de Grecia y Yugoslavia
Operación "Barbarroja" contra la URSS
2da
Guerra Mundial y victorias Aliadas
Ataque japonés a Pearl Harbor
Estados Unidos entra en la guerra
Avance japonés
Batalla de Gran Bretaña
Primeras ofensivas aliadas
Capitulación de Alemania en Stalingrado
Fin de la guerra
Conferencia de los Aliados
Atlántico
Teherán
Yalta
San Francisco
Potsdam
Fin de la guerra
Desembarco aliados en Sicilia y Normandia
Liberación de Europa oriental por los rusos
Rendición alemana
Avance estadounidense en Asia
Lanzamiento de bombas en Hiroshima y Nagasaki
Rendición de Japón
Panorama político en la Europa Occidental
Triunfo de la democracia sobre el fascismo
Impulso a las elecciones
Crecimiento de los partidos cristiano-demócratas para detener el comunismo
Fortalecimiento de la socialdemocracia y los Estados de bienesar
La posguerra en el bloque soviético
La unión soviética y su área de influencia en Europa del Este
Unión Soviética
Política
Se reanudan las "purgas" y se intensifica la "rusificación".
El culto a la personalidad de Stalin supera al expresado antes de la guerra.
Muerte de Stalin en 1953.
Economía
Reanudación de los planes quinquenales
La reconstrucción se hace más difícil tras el rechazo al Plan Marshall
El mejoramiento de la economía convierte a la URSS en potencia industrial, mientras la agricultura continúa rezagada.
Europa del Este
Tras la liberar la ocupación nazi a los países de la Europa Central, Orientales y balcánica, los soviéticos imponen el comunismo en la mayoría de ellos.
Establecimiento del Régimen de "democracias populares"
Estados Unidos en posguerra
Política
Máxima influencia internacional y situación dplomática privilegiada.
Abandono de la política aislacionista.
Amplia difusión al exterior del "modelo americano"
Economía y sociedad
Aumento del potencial económico respecto al exterior.
Problemas internos al reconvertir la economía de guerra en economía de paz.
Puesta en marcha del programa fair deal, que al principio produce buenos resultados.
Nueva situación de crisis genera conflictos sociales.
Ley taft-Harlye, amenaza directa al obrerismo
La población negra en desventaja.
Oposición de los grupos conservadores, que intentan frenar los programas progresistas del presidente Truman