Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Autoritarismo Competitivo- Por: Samuel Correa y Juan Jose Gaitan 10C …
Autoritarismo Competitivo- Por: Samuel Correa y Juan Jose Gaitan 10C
Después de la detonante Guerra Fría del siglo XX, se han establecido supuestos regímenes híbridos, con una mezcla entre democracia y autoritarismo. Uno de ellos es el AUTORITARISMO COMPETITIVO.
-
-
-
Serbia, Slohodan Miloševi
-
-
Cuatro arenas de competencia producto de la persistencia de la oposición (instituciones democráticas) fueron creadas para retar a los funcionarios autocraticos.
-
-
Arena Judicial
Mecanismos de cooptación
-
Sobornos, extorsión, etc.
-
-
Los Medios
-
-
Costosa Represión
Protestas Masivas
Gobierno de Tudjman,Croacia
-
Tensiones inherentes
-
-
Crisis del régimen
Toma de decisión
Opción 1: violar las reglas democráticas,
pese al costo del aislamiento internacional y el conflicto nacional
-
Opción 2: permitir que
procedan las protestas, al costo de una posible derrota.
-
Si bien la remoción de las élites autocráticas crea una oportunidad significativa para el cambio de régimen e incluso para la democratización, ésta no asegura tal resultado.
-
La cercanía a Occidente puede haber sido un factor importante para modelar la trayectoria de los regímenes autoritarios competitivos en los 90's.
-
-
-
-
Durante los Noventa, el regimen autoritario competitivo surgió de tres distintas líneas siendo un fenómeno que ya se había manifestado desde hace un tiempo.
-
-
-
-
Bibliografía
Levitsky,S. Way, L. (2004) Elecciones sin democracia
El surgimiento del autoritarismo competitivo* Estudios Políticos No. 24. Medellín. Pg. 159-176