Rutas metabólicas
Moléculas
Vía Pentosas Fosfato
Ciclo del Glioxilato
Glicólisis
click to edit
Enzima más importantes
Hexoquinasa
Piruvato quinasa
Moléculas
ATP
ADP
NADH
NAD+
Piruvato
Enzimas
Moléculas
NADPH
Ribosa-5-P
6-Fosfoglucanato deshidrogenasa
6-Fosfoglucolactonasa
Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Incluye tres enzimas del Ciclo de los
Ácidos Tricarboxílicos
La citrato sintasa,
la aconitasa y la malato deshidrogenasa
Características
Fue descubierto
por Sir Hans Krebs y Sir Hans Kornberg.
Permite la síntesis de glucosa por la acetil-CoA
Oxalusiccinato
Cetoglutarato
Isocitrato
Succinil-CoA
cis-aconitato
Succinato
Citrato
Fumarato
L-Malato
Oxaloacetato
Ciclo del ácido cítrico (Ciclo de Krebs)
Enzimas
α-cetoglutarato deshidrogenasa
Succinil CoA sintetasa
Isocitrato deshidrogenasa
Succinato deshidrogenasa
Isocitrato deshidrogenasa
Fumarato Hidratasa
Aconitasa
Malato deshidrogenasa
Aconitasa
Citrato sintasa
Características
El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo
El ácido cítrico (6 C) se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA(2 C) con una molécula de oxaloacetato (4 C)
Tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota.
Características
Son 3 etapas
Se lleva a cabo en el citosol
Reacción preparatoria
Producción de NADH, ATP y piruvato
Equilibrio redox y formación de productos de la fermentación
Se forman:
Fosfofructosa quinasa
2 NADH + H+
2 ATP's netos
2 piruvatos
Fermentación
Se encuentra en plantas y en bacterias
Características
Se ocupa alguna azúcar o carbohidrato para la fermentación
Enzimas
Hexosa
Lactato deshidrogenasa
Fructosa
Piruvato descarboxilasa
Alcohol deshidrogenasa
Acetil-CoA carboxilasa
En este proceso no intervienen estructuras relacionadas al proceso de respiración celular
Se producen solo 2 moléculas de ATP
Dos que le son propias
La isocitrato liasa
y la malato sintasa
En las plantas se lleva a cabo en organelas llamadas glixisomas
Las bacterias y las plantas pueden sintetizar acetil-CoA por el acetato y CoA y por la acetil-CoA sintetasa
No se genera energía y se incorpora usando compuestos orgánicos
MALATO SINTASA: Cataliza la reacción donde se une glioxilato con acetil-CoA para la producción del malato.
ISOCITRASA LIASA: Es la encargada de degradar el isocitrato en succinato y glioxilato
Este ciclo permite generar glucosa por medio de ácidos grasos, es importante en las semillas, gracias a que la mayor parte de la energía metabólica necesaria para su desarrollo se encuentra en forma de triacilgliceroles
FUENTE DE 2 CARBONOS
Acetato y compuestos que provienen de la acetil-CoA
Características
Fase oxidativa
Fase no oxidativa
Se divide en dos fases
Se lleva a cabo en el citosol
Moléculas
ATP
Etanol
Lactato
Propionato
Acetato
2,3-butanodiol
Succinato
Butirato
Butanol
Caproato
Isopropanol
Entner-Doudoroff
Enzimas
6-fosfogluconato deshidratasa aldolasa
Moléculas
1,3-di-P-Ácido Glicérico
3-P-Ácido Glicérico
2-P-Ácido Glicérico
Gliceraldehído-3-P
KDPA
PEP
6-P-Ácido Glucónico
Piruvato
NAD-NADH
Glucosa-6-P
ADP-ATP
Glucosa
Características
La vía de Entner-Doudoroff es la ruta principal para la degradación de la glucosa en bacterias aerobias estrictas como Neisseria y Pseudomonas.
Hay varias bacterias que utilizan la vía de Entner-Doudoroff para el metabolismo de la glucosa, que no pueden catabolizarse a través de la glucólisis. Por lo tanto, carecen de enzimas glucolíticas esenciales como la fosfofructoquinasa, como se observa en Pseudomonas.
2-ceto-desoxi-6-fosfogluconato (KDPG) aldolasa
Como sucede en la vía de las pentosas, aquí sólo se produce una molécula de ATP por molécula de glucosa degradada.
Glucosa-6-P deshidrogenasa
Hidrolasa
6-fosfogluconato deshidratasa
gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa
Fosfoglicerato quinasa
Fosfoglicerato mutasa
Enolasa
Piruvato quinasa