Teoría del Estado de Transición o del complejo activado.

Características

Desarrollada en la década de 1930 por Pelzer y Wigner, Evans y Polanyi y Eyring.

Elimina la necesidad de los cálculos de trayectorias

Define una superficie frontera (superficie divisoria [critica]) que divide la Superficies de Energía Potencial en Productos y reactivos.

Explica la velocidad de una reacción química, basada en la idea del papel crítico que tiene el estado de transición en el control de la velocidad

Requiere el conocimiento de la superficie de la energía potencial en la región de los reactivos y del estado de transición

Suposiciones de la teoría

image

image

image

Todas las supermoléculas que cruzan la superficie divisora critica desde el lado de los reactivos dan lugar a productos.

Durante la reacción se mantiene la distribución de Boltzmann para las energías de las moléculas reactivas.

Las supermoléculas que cruzan la superficie criticas desde el lado de los reactivos tienen una distribución de Boltzmann de energías correspondientes a la temperatura del sistema reactivo

image

image

Complejo activado

Ecuación de Eyring

Es cualquier supermolécula cuya configuración nuclear corresponda a un punto cualquiera de la superficie divisora

poseen configuraciones bastantes próximas a la configuración del punto silla.

image

image

image

El punto silla corresponde a la estructura de equilibrio del complejo activado

Los puntos de la superficie divisoria prox. al punto silla corresponden a vibraciones entorno a la estructura de equilibrio

Utilizada en cinética química para describir cambios en la velocidad de una reacción química frente a la temperatura

image

image

Referencias: Apuntes de química física avanzada (I. Tuñón).(s.f). Tema 5. Cinética Molecular. Departamento de química física. Universidad de Valencia. Recuperado de: https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/Cin_Mol08.pdf UNAM. (2015). Teoría del estado de transición.[Archivo PDF].Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Teoria2_354.pdf * Levine.(2004). Teoría del estado de transición para reacciones entre gases ideales. Fisicoquímica. 4 ed. Vol. 2. Capitulo 23. pp. 1096-1098