Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Genero Lírico Cinthya Movilla 11ºA , El género lírico se clasifica en…
Genero Lírico Cinthya Movilla 11ºA
El género lírico se refiere a la lírica, la cual en lenguaje común se conoce como poesía. La lírica, por lo general, tiene tres recursos esenciales: la rima, las estrofas y la métrica. ... En cuanto a la forma, las obras líricas pueden ser escritas en verso o en prosa.
Características
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira.
Está escrito habitualmente en verso, y se expresa mediante la poesía.
El autor transmite sentimientos o emociones respeto a una persona u objeto.
La lira
La lira da origen a la palabra “lírico”
Subgéneros
Elementos del texto lírico
El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos, la voz que nos habla o el yo poético.
El sujeto u objeto al cual se refiere el hablante lírico es llamado objeto lírico.
Todo poema tiene un sentimiento predominante a este sentimiento le llamaremos motivo lírico.
El temple de ánimo es el estado de anímico en que se encuentra el poeta.
El tema es el asunto principal que se reitera a lo largo del poema.
La actitud lírica es cómo se expresa el yo poético o hablante lírico. Puede ser: enunciativa cuando narra hechos, apostrófica cuando se dirige hacia alguien o carmínica cuando el poeta abre su mundo interior.
Estructura formal
El poema es todo, el conjunto de estrofas que conforman la unidad textual.
La estrofa es el conjunto de versos.
El verso es el conjunto de palabras sujetas a medida o ritmo.
La métrica es la cantidad de sílabas poéticas que componen un verso, recordemos que sílabas métricas son distintas a las sílabas normales o gramaticales.
La rima es la repetición de sonidos a partir de la última vocal tónica de un verso.
El ritmo es la distribución proporcional y armónica de acento.
Autores
Jorge Luis Borges
Gabriel Garcia Márquez
Edgar Allan Poe
Pablo Neruda
El género lírico se clasifica en varios subgéneros que podemos dividir en poemas mayores y menores.
Poemas Mayores
El himno: Es una canción religiosa o patriótica muy exaltada, expresa alegría y celebración.
La oda: Elogia un tema u objeto, son alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos.
La elegía: De carácter melancólico, consiste en lamentar algo, generalmente la muerte de un ser amado.
La égloga: De temas amorosos ambientando en la vida campestre donde la naturaleza tiene protagonismo.
La canción: Poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento, dio origen al soneto.
La sátira: Poema mordaz. Es de carácter burlesco, utiliza la ironía y la ridiculización
Poemas Menores
El madrigal: Está asociado al canto y gira alrededor de un tema amoroso y pastoril.
El epigrama: Poema ingenioso y satírico. Se diferencia de la sátira por su brevedad.
La letrilla: Pequeño poema con estribillo escrito para ser cantado.
Epitalamio: Escrito en honor a una boda.