Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS, image, image, image,…
EL DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS
ENFOQUE CONDUCTISTA
La experiencia modifica el comportamiento
Condicionamiento clásico estimulo - respuesta
Condicionamiento operante Respuesta - consecuencias
Memoria
Los bebés repiten la conducta si se les recuerda constantemente
ENFOQUE CONTEXTO SOCIAL
Las interacciones con adultos contribuyen a
desarrollar la competencia cognoscitiva mediante actividades compartidas en las que los niños aprenden habilidades, conocimientos y valores importantes en su cultura
ENFOQUE PSICOMÉTRICO
Estudio del desarrollo cognoscitivo de manera cuantitativa.
Escala de Bayley
Prueba el desarrollo mental y motriz de infantes
Escala HOME
Mide la influencia familiar en el crecimiento cognoscitivo del niño
Intervención temprana
Prestación de servicios para ayudar a las familias a satisfacer las necesidades de desarrollo de sus niños
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Investigadores miden los procesos mentales mediante signos de capacidades visuales y perceptuales.
Para Piaget estas investigaciones muestran la que la capacidad existe casi desde el nacimiento
Algunos investigadores señalan la posibilidad de que los niños tengan mecanismos innatos de aprendizaje para adquirir esos conocimientos
ENFOQUE PIAGETIANO ETAPA SENSORIOMOTRIZ
Primera etapa del desarrollo cognoscitivo donde los infantes aprenden de los sentidos y la actividad motriz
Refeljos, del nacimiento a un mes
Reacciones circulares primarias 1 a 4 meses
Reacciones circulares secundarias de 4 a 8 meses
Coordinación de esquemas secundarios 8 a 12 meses
Relaciones circulares terciarias 12 a 18 meses
Combinaciones mentales 18 a 24 meses
ENFOQUE DE LAS NEUROCIENCIAS COGNOSCITIVAS
La memoria explícita y la memoria implícita están
situadas en diferentes estructuras cerebrales.
La memoria de trabajo emerge entre los seis y los 12
meses.
El desarrollo neurológico explicaría la emergencia de
habilidades piagetianas y de memorización
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESTUDIANTE: VICTORIA RAMOS AVILA 2° B