Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TRASTORNOS DEL SUEÑO, PSIC. VANESSA ELIZABETH MENDOZA FLORES TERAPIA…
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Trastornos
Primarios del
Sueño
Aparecen como consecuencia de alteraciones internas en los mecanismos del ciclo sueño-vigilia
Disomnias
Relacionado con la cantidad,
calidad y/o el horario del sueño
Insomnio
primario
Dificultad para iniciar o mantener el sueño
No tener un sueño reparador
Alteración y deterioro en áreas importantes
en la vida de individuo
Hipersomnia
primaria
Somnolencia excesiva
Evidenciada por episodios prolongados de sueño y episodios de sueño diurno que se producen prácticamente a diario
Narcolepsia
Deseo inexorable de dormir que se presenta de forma brusca
El sueño es más profundo de lo normal y de más corta duración
Suele ir acompañado de pérdida súbita en el tono muscular, sensaciones auditivas y visuales particularmente vivaces, alucinaciones hipnagógicas y parálisis.
Trastorno del sueño
relacionado con la respiración
Desestructuración del sueño (somnolencia o insomnio) como consecuencia de alteraciones en la ventilación durante el sueño
Trastorno del ritmo
circadiano
Alteración del sueño-vigilia del individuo como consecuencia de una mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno y las exigencias externas de espaciamiento y duración del sueño
Disomnia no
especificada
Cuadros clínicos de insomnio, hipersomnia o alteraciones del ritmo circadiano que no reúnen los criterios para establecer el diagnóstico de una disomnia específica
Parasomnias
Acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas y/o a los momentos de transición sueño-vigilia
Pesadillas
Interrupción persistente del descanso como consecuencia de la aparición de sueños de contenido angustioso que hacen que el sujeto pase del sueño a un estado de vigilia
Terrores
nocturnos
Aparición reiterada de despertares bruscos
Suelen estar precedidos por gritos o llanto de angustia
No resulta fácil despertar y/o calmar al individuo
Se acompañan de intensa activación vegetativa y comportamientos de miedo intensos
Existe amnesia para el episodio
Sonambulismo
Alteración en el transcurrir del sueño caracterizado por la existencia de episodios repetidos de comportamientos motores que implican que el sujeto se levante de la cama y comience a andar
El sujeto no responde durante este episodio a la estimulación ambiental y al despertar no recuerda lo sucedido
Produce deterioro en áreas importantes de la vida del individuo
Parasomnia
no especificada
Se engloban cuadros clínicos en los que aparecen alteraciones en el comportamiento o reacciones fisiológicas anormales durante el sueño o en las transiciones sueño-vigilia y que no reúnen los criterios para establecer el diagnóstico de una parasomnia específica
Trastorno del sueño
relacionado con otro
Trastorno Mental
Se recogen aquellos trastornos que cursan
con insomnio o hipersomnia temporal
y relacionada etiológicamente con
otro trastorno mental
Trastorno del Sueño
debido a una Enfermedad
Médica
Se recogen aquellas alteraciones en el sueño
de suficiente gravedad como para merecer atención
médica y que se consideran secundarias y relacionadas
con una enfermedad médica
Trastorno del Sueño
Inducido por Sustancias
Se recogen aquellas alteraciones en el sueño
de suficiente gravedad como para merecer
atención médica y que se consideran debidas
a los efectos fisiológicos de una sustancia
PSIC. VANESSA ELIZABETH MENDOZA FLORES
TERAPIA CLÍNICA