CAMPOS MAGNETICOS
Materiales magnéticos
Circuito magnético
Ferromagnetismo
Inductancia
Reluctancia
Fuerza magneto motriz
Diamagnetismo
Paramagnetismo
Ciclo de
histéresis
El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido.
Cuando a un material ferromagnético se le aplica un campo magnético creciente Bap su imantación crece desde O hasta la saturación Ms, ya que todos los dominios magnéticos están alineados
El paramagnetismo es la tendencia de los momentos magnéticos libres a alinearse paralelamente a un campo magnético.
Diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos
Se define como la relación entre la fuerza magnetomotriz.(f.m.m.) (la unidad del SI es el amperio, aunque a menudo se la llama amperio vuelta) y el flujo magnético (SI: weber).
La inductancia ( L), es la medida de la oposición a un cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena energía en presencia de un campo magnético
La fuerza magnetomotriz es aquella capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético.
Los materiales magnéticos son aquellos que poseen una forma especializada de energía que esta relacionada con la radiación electromagnética, y sus propiedades y estructura se distinguen de los demás por las características magnéticas que poseen.
Un circuito magnético es un camino cerrado de material ferromagnético sobre el que actúa una fuerza magnetomotriz.
En un material diamagnetico el momento magnetico neto debido a los movimientos orbitales de los electrones y a sus espines en cualquier atomo particular es cero en ausencia de campo magnetico exsterno.
Caracteristicas de los materiales diamagnéticos
Aplicaciones
la ley de Curie establece que la susceptibilidad magnética del material es inversamente proporcional a la temperatura.
Formula
En el magneto-encefalografía y tratamiento de aguas
La ley de Curie-Weiss es una extensión de la ley de Curie para materiales ferromágneticos:
La curva de histéresis muestra la curva de magnetización de un material. Sea cual sea el material específico, la forma tiene características similares.
Aplicaciones
Una de las aplicaciones más interesante del paramagnetismo es la Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE), que se utiliza ampliamente en física, química y arqueología.
FORMULA
Aplicaciones
ferromagnéticos blandos son muy utilizados en los núcleos de todas las máquinas eléctricas transformadores, motores, generadores. También se utilizan en motores de imanes permanentes, donde canalizan el flujo magnético creado por los imanes permanentes.
Curva de histéresis
Aplicaciones
El material magnético que tiene un bucle de histéresis más amplio se utiliza en los dispositivos como cinta magnética, disco duro, tarjetas de crédito, grabaciones de audio, ya que su memoria no se borra fácilmente
Clases de circuitos magnéticos
DONDE:
DONDE
T= Es la temperatura absoluta, en kelvin.
Xm= Es la susceptibilidad magnética, sin unidades.
C= Es la constante de Curie, específica del material, en kelvin.
T= Es la temperatura absoluta, en kelvin.
Xm= Es la susceptibilidad magnética, sin unidades.
C= Es la constante de Curie, específica del material, en kelvin.
Tc= Es la temperatura de Curie,
DONDE
Una inducción magnética negativa.
Una susceptibilidad magnética negativa, prácticamente independiente de la temperatura, y generalmente del orden (en unidades cegesimales).
Una permeabilidad magnética relativa inferior a la unidad.
Tenemos tres tipos de curvas
En un determinado punto, la magnetización se produce de forma proporcional. En ese punto se inicia la denominada zona lineal.
Finalmente, se llega un instante a partir del cual, por mucha fuerza magnética que induzcamos al material, ya no se magnetiza más. Este es el llamado punto de inducción de saturación, que determina el inicio de la llamada zona de saturación.
Al principio, la magnetización requiere un mayor esfuerzo eléctrico. Este intervalo es la llamada zona reversible.
Un circuito magnético sencillo es un anillo o toro hecho de material ferromagnético envuelto por un arrollamiento por el cual circula una corriente eléctrica. Esta última crea un flujo magnético en el anillo cuyo valor viene dado por:
Heterogéneos: varias sustancias, distintas secciones o inducciones, o coincidencia de estas condiciones.
Homogéneos: una sola sustancia, sección uniforme y sometido a igual inducción en todo su recorrido
DONDE
F= Es la fuerza magnetomotriz
R= Es la reluctancia
Φ= Es el flujo magnético
se define como la relación entre el flujo magnético ( Φ ) y la intensidad de corriente eléctrica ( I ) que circula por la bobina y el número de vueltas (N) del devanado:
FORMULA
DONDE
I= Intensidad de corriente eléctrica
N= Número de vueltas (N) del devanado
L= La inductancia
La reluctancia magnética de un material o circuito magnético es la resistencia que éste posee al paso de un flujo magnético cuando es influenciado por un campo magnético
FORMULA
DONDE
click to edit
L= Longitud del circuito.
μ= permeabilidad magnética del material.
R= Reluctancia, medida en amperio (también llamado amperio vuelta) por weber
A= Área de la sección del circuito (sección del núcleo magnético).
EJEMPLOS
Níquel (Ni)
Bismuto (Bi)
Cobalto (Co)
Germanio (Ge)
Hierro (Fe)
BIBLIOGRAFIAS
click to edit
[1] J. F. Mora, Circuitos eléctricos, MADRID: Universidad Politécnica de Madrid, 2012.
[2] J. F. Mora, Maquinas Electricas, Madrid: Amelia Nieva, 2003.
[3] E. R. C. Hector Barco Rios, Principios de Electricidad y Magnetismo, manizales, Julio 2012.
APLICACIONES
Inductores y capacitores se utilizan en circuitos de audio para filtrar o amplificar frecuencias específicas. Se utilizan como filtros de línea telefónica, para eliminar las señales de alta frecuencia de banda ancha
Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas a traves de un material
[4] O. Rosas, "Inductores", Compilando Conocimiento, 2021. [Online]. Available: https://compilandoconocimiento.com/2017/02/19/inductores-2/ . [Accessed: 12- Apr- 2021].
[5 ] J. Meseguer Dueñas, J. Gómez Tejedor and J. Juan José, "Portada", Personales.upv.es, 2021. [Online]. Available: http://personales.upv.es/jquiles/prffi/portada.htm. [Accessed: 12- Apr- 2021].