Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Protocolo diagnóstico de amenorrea en adolescentes - Coggle Diagram
Protocolo diagnóstico de amenorrea en adolescentes
Amenorrea
Definición
Ausencia de sangrado menstrual
Amenorrea primaria
Ausencia de menarquia a los 14 años con retraso del crecimiento o ausencia del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
O a los 16 años con desarrollo y crecimiento normales y presencia de caracteres sexuales secundarios.
Causas
Disgenesia gonadal
Sindrome de turner
Anomalías mullerianas
Agenesia de vagina con útero rudimentario en el síndrome de Rockitansky-Küster-Hauser
Amenorrea secundaria
Ausencia de menstruación durante 6 o más meses
O ausencia de 3 de los intervalos intermenstruales habituales
Causas
Embarazo
Grupo de Interés de Endocrinología Reproductiva
Amenorrea central
Alteraciones a nivel de hipotalamo-hipofisis
Secundaria a hiperprolactinemia
Niveles bajos de estradiol
Niveles normales o bajos de gonadotropinas
Amenorrea gonadal
Patología del ovario
Niveles bajos de estradiol y elevados de gonadotropinas.
Sindrome del ovario poliquistico
Perfil hiperandrogenico
Amenorrea genital
Patología del utero
Patología de la vagina
Niveles hormonales normales
Diagnóstico de amenorrea primaria
Primera consulta
Exploración física y ginecologica
Test de embarazo y determinación de FSH, LH, E2, PRL, TSH y si existen signos de hiperandrogenismo: T (testosterona total y libre), DHEA
Anamnesis detallada
Segunda consulta
pruebas de neuroimagen.
Cariotipo
Diagnóstico de amenorrea secundaria
Descartar existencia de embarazo
Anamnesis completa
Examen físico y ginecologico