Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Percepción social y atribución causal - Coggle Diagram
Percepción social y atribución causal
Percepción de las personas
Reconocimiento de sus emociones
Formación de una impresión
Se basa según estereotipos, categorías y prototipos
Reconocimiento de características, cualidades y estado interior
Características del proceso de las primeras impresiones
Es el proceso de percepción mas simple
Se elabora con poco material informativo
Suelen ser duraderas y estables, y difíciles de modificar
Se puede presentar la profecía autocumplida, que es cuando nos formamos una impresión de los demás y actuamos para que éstas se perpetúen
Ayudan a guiar el comportamiento en interacciones futuras
Concepciones de la construcción de impresiones
Concepción gestáltica
La impresión final es el resultado de una relación dinámica entre los rasgos de un sujeto, y la variación de uno de ellos influye en los demás
Concepción aditiva
Parte del supuesto de que la impresión final formada acerca de una persona es el resultado de la suma de las impresiones parciales o de los diferentes rasgos de personalidad, contribuyendo de igual manera a la impresión final.
Factor de impresión general
Supone que creamos una impresión general del otro que modifica todos los rasgos que habíamos percibido anteriormente.
Las personas son agentes activos
Influyen en su medio
El proceso de percepción es selectivo y activo
Atribuciones causales
Percepción de la personalidad
Ocurre en dos etapas
Caracterización
Se describe mas a la persona y a los comportamientos sobre la base de lo directamente observado
Corrección
Modifica la percepción inicial en función del contexto, las circunstancias, etc
Se pueden diferencias cuatro fenómenos o errores perceptivos que suelen cometerse
El efecto halo
Consiste en presuponer algunas características en las personas a partir de otra que ya conocemos
Analogía proyectiva
Se tiende a percibir como semejantes a dos personas parecidas en algún aspecto concreto, sin que estos rasgos estén contrastados
Los estereotipos
Se percibe a una persona basándose en rasgos que caracterizan a un determinado grupo social
Teorías implícitas de la personalidad
En definitiva es la suma de las hipótesis y expectativas acumuladas cobre como se organizan los atributos y rasgos de la otra persona
Tiene dos acepciones básicas
Según la definición mas general, designa a aquellas creencias que cada uno tiene acerca del ser humano en general, especialmente en relación con la frecuencia y variabilidad de un determinado rasgo de personalidad
Según la definición mas específica, está formada por las creencias acerca de que rasgos o características de las personas suelen aparecer unidas
Son idiosincráticas, es decir, que cada individuo las desarrolla a lo largo de su vida como fruto de su experiencia
Se han hecho varios estudios
Factores que influyen en la percepción de personas
Los procesos de percepción de personas y objetos están sujetos a variables de caracteres biológicos y sociales
Se puede afirmar que percepción social e interacción son inseparables
Se tienen tres polos de la interacción
Perceptor
Se destacan e primer lugar las metas, objetivos o motivaciones
Existen otros factores mas específicos como la familiaridad con el estímulo, el valor del estímulo, el significado emotivo del estímulo y la experiencia
La persona percibida
Intentará manejar la impresión que los demás se formen de ella para que sea favorable
El objetivo es la aprobación social y motivaciones particulares
El contenido de la percepción
Efectos de orden
Tienen un carácter muy intuitivo. Da lugar a los siguientes efectos
Efecto primacía
La información que recibimos en primer lugar dominará la percepción
Efecto recencia
La última información recibida dominará la percepción
Tono evaluativo
La información negativa tiene un peso mayor en nuestras percepciones que la positiva
Información única y redundante
La información única tiene un peso mayor que la redundante, la inusual o la contradictoria
Contenido de la información
El perceptor centrará su atención en el aspecto que considere mas eficaz
Carácter ambiguo de la información
Los rasgos ambiguos tienen menor impacto que los claros
Percepción de causalidad
Usualmente queremos conocer las causas de las conductas y el porqué de las acciones. Esto se conoce como atribución
La atribución causal es una explicación del porque alguien hace algo. Weiner propone tres dimensiones causales principales
Internalidad-externalidad
Causas atribuidas a factores internos (como la capacidad) o externos (como la influencia de los demás) del individuo
Estabilidad-inestabilidad
Causas que tienen un carácter permanente o transitorio
Controlabilidad
Causas que están bajo la capacidad de control o están fuera de control del individuo
Teorías sobre atribución causal
Teoría de la interferencia correspondiente de Jones y Davis
El objetivo de esta teoría es explicar por qué la gente da atribuciones internas o externas. Uno compara sus acciones con otras alternativas para así evaluar las elecciones tomadas, y teniendo en cuenta varios factores uno puede decidir si su comportamiento fue causado por una disposición interna o no
Modelo de covariación de Kelley
La causa de conducta o acción depende de tres factores fundamentales
Distintividad: si la persona se comporta igual o distintamente ante otras situaciones
Consensualidad: si la persona se comporta igual o distintamente que el resto ante una situación similar
Consistencia: si la persona se comporta igual o distintamente ante la misma situación en distintos momentos
Errores y sesgos atribucionales
Error fundamental de la atribución
Consiste en atribuir la conducta de otra persona a sus propias características o cualidades prestando muy poca atención a los diversos factores situacionales que podrian haber influido en su conducta.
Las diferencias actor-observador
Cuando somos actores, tendemos a hacer atribuciones en términos de factores externos o ambientales, mientras que cuando nos comportamos como observadores tendemos a realizar atribuciones internas, disposicionales.
Sesgo a favor de uno mismo
Hace referencia a la tendencia a atribuir los resultados positivos propios a causas internas y los resultados negativos a causas externas.
Falso consenso o sesgo egocéntrico
Hace referencia a la tendencia a sobrestimar el grado en que las propias expectativas y juicios son compartidos por las otras personas.