Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Importancia de la química orgánica en la odontología a1
La química…
Importancia de la química orgánica en la odontología 
La química orgánica juega múltiples papeles importantes en la odontología, desde formar parte de la composición de los dientes hasta ayudar en el tratamiento para evitar el deterioro y blanqueamiento de estos.
-
-
-
Las bacterias forman placas en dientes y encías que al alimentarse crean ácidos orgánicos (los arriba mencionados) a partir de azucares. Estos ácidos atacan el esmalte y puede causar caries y deterioro al igual que alimentos y bebidas acidas.
-
-
-
Las pastas dentales pueden ayudar a prevenir las caries estas generalmente contienen flúor pero también contienen compuestos orgánicos y cada uno tiene una parte importante como el glicerol que evita resequedad, el sorbitol que funciona como endulzante y el laurilsulfato de sodio que es un detergente que crea espuma.
Los dentistas utilizaban amalgamas(mercurio, cobre, estaño, plata) para rellenar las caries pero debido a precauciones medioambientales cada vez se usan menos y son reemplazadas por resinas compuestas, la mas común es Bis-GMA que esta compuesta por bisfenol A (BPA) y Glicidil-Metacrilato (GMA) que polimeriza bajo luz ultravioleta. también están las prótesis o soportes de fibra de carbono en vez de oro para fines estéticos o de rehabilitación ya que es mas dúctil y flexible.
-
-
Los dentífricos blanqueantes pueden eliminar las manchas superficiales de los dientes, muchas veces con agentes abrasivos como silica y alúmina, los dentistas suelen usar peróxido de hidrogeno o agentes blanqueantes como el peróxido de carbamida que se descompone en peróxido de hidrogeno y urea. Otro acido blanqueador es el acido málico que es orgánico y se extrae e frutas como la uva. También esta el bicarbonato de sodio que funciona como antibacteriano antiséptico.
-