LA CARTA DE SMITH
¿Qué es?
Es un tipo de nomograma, usado en ingeniería eléctrica y electrónica, que muestra cómo varía la impedancia compleja de una línea de transmisión a lo largo de su longitud
Usos
Frecuentemente se usa para simplificar la adaptación de la impedancia de una línea de transmisión con su carga, evitando los complejos cálculos que se requerirían de otro modo
Su origen
Fue inventada por Phillip Smith en 1939 mientras trabajaba para Radio Corporation of America (RCA)
Determinación de la impedancia
Optimización del ruido
La estabilidad
Ventajas
Precisión de la Carta
La escala angular en el borde tiene divisiones de 1/500 de una longitud de onda (0,72 grados) y la escala del coeficiente de reflexión se puede leer a una precisión de 0,02, con lo que se demuestra que es absolutamente suficiente para la mayoría de los propósitos
Es una superficie de Riemann, en que el coeficiente de reflexión es cíclico, repitiéndose cada media longitud de onda a lo largo de la línea. El número de medias longitudes de onda se puede representar por un valor de reactancia. Puede ser utilizado como calculadora de la impedancia o de la admitancia, simplemente dando la vuelta 180 grados (simetría con el origen).
Importancia
Es una relación gráfica entre la impedancia de entrada normalizada y el coeficiente de reflexión del voltaje en el mismo punto de la línea
Se evitan los laboriosos cálculos con números complejos para conocer la impedancia de entrada a la línea o el coeficiente de reflexión
Es de mucha utilidad en el acoplamiento de las líneas de transmisión y en el cálculo del inverso de un número complejo