Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Mejoramiento en el ganado bovino , Elaboro: Carreón Ramírez Uriel Salvador…
Mejoramiento en el ganado bovino
A) Para producción de carne
Por implantes anabólicos
Se coloca en la parte posterior de la oreja
¿Qué sucede?
Mejora la conversión alimenticia
Entre 5% y 10%
Incrementa la ganancia diaria de peso
Entre 5% y 15%
Son hormonas
Naturales como:
Testosterona
Progesterona
Estradiol
Artificiales como:
Zeranol
Acetato de trembolona
NO se recomienda su uso en bovinos destinados a sementales
Por Inseminación Artificial
Permite utilizar machos de excelentes características
Es mas económico
Mejor aprovechamiento del macho
1 eyaculación puede alcanzar hasta para 400 hembras
Se puede preservar en el tiempo
El semen se puede conservar
Se evita lastimar al ganado
El semen puede ser
De cualquier parte del mundo
Modificado y seleccionado
B) Para producción de leche
Inducción Hormonal de la lactancia
Se aplican hormonas durante 21 días
17B Estradiol
Progesterona
Dexametasona
Reserpina
Se trata del desarrollo de la glándula mamaria.
Este método se aplica tanto en ganado fértil como en el que no.
Introducción de somatotropina recombinante de bovino
Ocasiona un mayor consumo de alimento
La energía es destinada a la producción de leche
La somatotropina estimula un aumento en la producción de leche
Mejoramiento por inseminación artificial:
Se analizan genéticamente a los progenitores
Se analiza a la descendencia
Si no cumple con lo esperado se decide su futuro
Si cumple con lo esperado se obtienen ganancias
Se selecciona a los animales con mejores atributos:
Características biológicas
(Determinando el fenotipo)
Atributos Físicos
Elaboro: Carreón Ramírez Uriel Salvador
Fuentes:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s. f.-b). Métodos de mejora genética en apoyo de una utilización sostenible. fao. Recuperado de
http://www.fao.org/3/a1250s/a1250s18.pdf
Rodríguez, J. O. (2012, abril). INDUCCIÓN DE LACTANCIA CON HORMONAS EN VACAS HOLSTEIN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ.
https://ninive.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/3433/IAZ1IND01201.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=El%20crecimiento%20de%20la%20gl%C3%A1ndula,gastrointestinal%20(Glauber%2C%202007
).