Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diseño de las áreas de trabajo , Competencia profesional, image,…
Diseño de las áreas de trabajo
Ergonomía
Diseño del área de trabajo.
1.1. Normas de Seguridad e Higiene en el
diseño del área de trabajo.
1.2. Aplicación de la ergonomía ocupacional
del área de trabajo.
1.3. Aplicación de condiciones físicas del área
de trabajo.
1.4.. Métodos de análisis ergonómicos.
1.4.1. REBA.
1.4.2. RULA.
1.4.3. LEST.
1.4.4. NIOSH.
1.4.5. OWAS
Diseña áreas de trabajo tomando en cuenta la antropometría, la biomecánica, la ergonomía ocupacional y las condiciones ambientales para el aumento de la productividad del sector manufacturero y de servicios.
*Mondelo, P. R., (2001), “Ergonomía 3: Diseño de Puestos de Trabajo, (2da. Edición), Editorial
Alfaomega Grupo Editor, México
*Niebel, B. W. (2004), “Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo”, (12va.
Edición), Editorial McGraw-Hill Interamericana, México.
*Oborne, D. J., (2004), “Ergonomía en acción; la adaptación del medio de trabajo al hombre”, (2a.
Edición), Editorial Trillas, México.
*Panero, J., (2002), “Las dimensiones humanas en los espacios interiores”, (10ma. Edición),
Editorial Gustavo Gili, México
*Ramírez C. C., (2004), “Ergonomía y productividad”, Editorial Limusa, México.
Cecilia Malagón de García. Manual de antropometría. Editorial: Kinesis
Auditorías de seguridad y salud Ocupacional
1. Marco legal
1.1 Ley Federal del Trabajo.
1.2 Ley del IMSS.
1.3 Normas Oficiales Mexicanas en Salud y Seguridad en el Trabajo.
1.4 Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
1.5 Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo.
2. Salud y seguridad en el trabajo
2.1 Introducción para la integración de Comisiones de Seguridad e higiene (NOM-019- STPS-2005).
2.2 Servicios preventivos de salud y seguridad en el trabajo funciones y actividades (curso, NOM-030-STPS-2009).
2.3 Teoría y entrenamiento para comisiones de seguridad e higiene.
2.4 Elaboración de Diagnostico de Salud y seguridad en el trabajo.
2.5 Elaboración del Programa de salud y seguridad en el trabajo.
*DENTON, KETH Seguridad Industrial: Administración y métodos Ed. McGraw Hill, 1985
*JANANIA ABRAHAN, CAMILO Manual de Seguridad e Higiene Industrial Ed. Limusa-Noriega
*LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo STPS-IMSS
Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
Cada área de trabajo constituye un sistema, el cual requiere de un diseño adecuado, y asimismo de su mejora constante, y todo esto nos lleva a lograr la productividad en el trabajo, he aquí la gran importancia que tiene este tema.
Instrumentos de recolección de Información
Libros, tesis, revistas, reglamentos y normas.
Las primeras, ya que se requiere información similar de distintas fuentes confiables, y hacer comparación entre las mismas. Las segundas, ya que la investigación requiere de un marco legal extenso, y ello esta representado justamente en distintos reglamentos y normas oficiales del país.
Competencia profesional
Asignatura secundaria
Asignatura base
Fuentes bibliográficas de materia base
Competencia asignatura base
Fuentes bibliográficas de asignatura secundaria