Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La ética en la toma de decisiones: Los ocho primas éticos - Coggle Diagram
La ética en la toma de decisiones: Los ocho primas éticos
Del Bienestar
Utilitarismo
Las instituciones deben estar diseñadas
Para buscar el bienestar humano
Política y Moralmente
Reducir la carga del mal en nuestras acciones
Maximizar el bien
Es una buena acción porque brinda autonomía y desarrollo a los empleados
Valor intrínseco o meta última
No debe perseguirse por consecuencias aparejadas
El bienestar trae buenos resultados a la empresa
La empresa es buena gracias a que produce bienestar, no al revés
Percepción Subjetiva
Si tu experiencia es buena
Estar en situación de bienestar
Lograr la consecución de los elementos
Aún cuando no los disfrutemos o suframos
La Equidad
Imparcialidad
La autoridad es natural
Imaginarse a uno mismo en distintas posiciones
No satisface necesidades individuales
El orden emana de nosotros
Depende de nosotros el orden
Moralmente iguales
Todos deben estar de acuerdo con el rango y el poder al que tienen acceso
Lo no aceptado no se establece
Cumplir el contrato social
Instituciones con el fruto del acuerdo
Todos deben de estar de acuerdo en la organización
Diseñar con base en la peor posición de nuestro diseño
Aceptar algo si estarías en los rangos de poder más bajos
El beneficio de este prisma es que nos posiciona a todos en situaciones de poco poder. Lo que permite analizar más a fondo las decisiones que tomaremos tomando en cuenta a los no poderosos
El Mercado
Esta lógica se aplica a modelos más abstractos
Dinero
Puestos de Trabajo
No son meritocráticos
Depende de Oferta
Depende de Demanda
No es sensible al talento o trabajo duro
Responde a los resultados
Deben ser intercambio voluntarios
La ética no busca un resultado concreto
Se debe buscar la distribución de cargos y recompensas
Busca los acuerdos e intercambios éticos
Carácter
Es importante porque no debemos considerar las reglas abstractas
Debemos emular a las mejores personas que conocemos
Se debe trabajar para desarrollar el mejor carácter en el trabajo
Comprometerse y cuidar de las personas y las instituciones
Se desarrolla con el crecimiento
Virtud
Actuar
Ver
Sentir
Ser conmovido
Abjurar la falta de honradez como algo repelente
Sabiduría práctica
Preservar el camino correcto
Concierne más al cómo que al qué
El Mérito
Asigna
Posición
Poder
Estatus
Con base en lo individual
El trabajo duro debe ser recompensado
La Teoría Meritocrática
Parte en que el punto de partida es desigual
Personas con beneficios se ven mejores recompensadas
Trae desigualdad
Legitima la posición de riqueza, poder y estatus
Por el talento y trabajo
Las instituciones deben distribuirlo y recompensarlo
Debe buscar la igualdad de oportunidades
Eliminación de barreras de éxito
Eliminando
Raza
Género
Clase Social
Despejar el camino para el talento nato
Decmocrático
Igualdad Política
Cada miembro tiene la misma autoridad en toma de decisiones
No hay jerarquías
El poder es para dar o quitar
No-dominación
Libre cuando nadie te obliga a hacer cosas
Alguien domina a los demás cuando puede interferir de forma arbitraria en las opciones del otro
Para evitar dominación
Los empleados deben ser participes en la toma de decisiones
Los empleados no son objetos de las decisiones
Buen ejercicio ya que permite el libre albedrío de las personas y no se les toma como un objeto. No se ven afectados terceros tampoco
Eres libre cuando estas protegido contra la dominación
Derechos y Deberes
Cada persona tiene el derecho de hacer determinadas cosas
El deber de no violar los derechos de los demás
Dos teorías Contrapuestas
Interés
Conecta derechos con bienestar
Protege a las personas o intereses
Contra acciones lesivas
Reivindica
Derechos Particulares
Derechos Legislativos
Busca el bienestar de las personas frente al trabajo
Voluntad
Capacidad de elección
Aborda problemas éticos relacionando
Importancia en las capacidades de control
Derechos Particulares
Controlar nuestras propias decisiones
Es importante ya que busca solucionar los conflictos entre derechos y deberes
Conservador
Tres demandas conservadoras
Orientación al pasado
Escepticismo
Responsabilidades
Cuidar y Defender lo que ya existe
Jerarquía Natural
Aprendizaje Gradual
A través de la experiencia y humildad
Los lugares del trabajo deben preservar el legado de nuestros predecesores
Cuidar lo que transmitimos a futuras generaciones
Es importante porque busca conservar las buenas enseñanzas a las futuras generaciones
Cuidar lo que heredamos y transmitir las mejores enseñanzas para el bien común fuera de los beneficios