Análisis de decisiones
seis pasos en la toma de decisiones
La teoría de decisiones es una manera analítica y sistemática de enfrentar los problemas.
Una buena decisión considera todos los datos disponibles y las alternativas posibles, y aplica el enfoque cuantitativo que se vaya a describir.
click to edit
- Definir con claridad el problema que enfrenta.
- Hacer una lista de las alternativas posibles.
- Identificar los resultados posibles o los estados de naturaleza.
- Numerar los pagos de cada combinación de alternativas y resultados.
- Elegir uno de los modelos matemáticos de la teoría de las decisiones.
- Aplicar el modelo y tomar la decisión.
alternativa
valores condicionales.
estados de naturaleza.
se define como un curso de acción o una estrategia que puede elegir el tomador de decisiones.
expresar los pagos resultantes de cada combinación posible de alternativas y resultados.
esos resultados sobre los que el tomador de decisiones tiene escaso o ningún control
Tipos de entorno para la toma de decisiones
Toma de decisiones con incertidumbre
esos resultados sobre los que el tomador de decisiones tiene escaso o ningún control se llaman
TOMA DE DECISIONES CON INCERTIDUMBRE
TOMA DE DECISIONES CON RIESGO
TOMA DE DECISIONES CON CERTIDUMBRE
quienes toman las decisiones conocen con certeza la consecuencia de cada alternativa u opción de decisión.
Naturalmente, elegirán la alternativa que maximice su bienestar o que dé el mejor resultado.
existen varios resultados posibles para cada alternativa y el tomador de decisiones no conoce las probabilidades de los diferentes resultados.
Las probabilidades no se conocen.
hay varios resultados posibles para cada alternativa y el tomador de decisiones conoce la probabilidad de ocurrencia de cada resultado.
Se conocen las probabilidades.
Los modelos de la teoría de las decisiones para problemas de negocios en este entorno casi siempre usan dos criterios equivalentes: maximizar el valor monetario esperado y minimizar la pérdida esperada.
Pocos gerentes son tan afortunados como para tener información completa y conocimiento acerca de los estados de naturaleza que se consideran.
click to edit
Los datos de probabilidades no
están disponibles.
criterios para la toma de decisiones
Los primeros cuatro criterios se calculan directamente de la tabla de decisiones (de pagos),
mientras que el ultimo requiere el uso de la tabla de la pérdida esperada.
- Optimista (maximax)
- Pesimista (maximin)
- Criterio de realismo (Hurwicz)
- Probabilidades iguales (Laplace)
- Arrepentimiento minimax
se considera el mejor pago (máximo) para cada alternativa, y se elige la alternativa con el mejor (máximo) de ellos.
con este criterio puede lograrse el pago más alto de todos
los criterios se basan en la suposición de que el pago es algo donde son mejores los mayores valores y son deseables los valores altos.
se considera el peor pago (mínimo) de cada alternativa y se elige la que tiene el mejor (máximo) de ellas.
Este criterio garantiza que el pago será al menos el valor maximin
es un compromiso entre una decisión optimista y una pesimista.
La ventaja de este enfoque es que permite al tomador de decisiones manejar sentimientos personales acerca del optimismo y pesimismo relativos.
Ahora debe encontrarse el pago promedio para cada alternativa y se elegirá la alternativa con el mejor promedio o el más alto.
supone que todas las probabilidades de ocurrencia para los estados de naturaleza son las mismas y con ello cada estado de naturaleza tiene probabilidades iguales.