Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Alzheimer, Estadios - Coggle Diagram
Alzheimer
Fases del Alzheimer
Asintomática: no aparecen síntomas de deterioro cognitivo (normalidad cognitiva) ni de deterioro funcional
Olvidos benignos: se caracteriza por olvidos benignos asociados a la edad. A partir de los 65 años es frecuente tener olvidos y quejas subjetivas sobre alguna dificultad cognitiva o funcional
Deterioro cognitivo leve: el aprendizaje de nuevas habilidades puede complicarse, la persona puede empezar a desorientarse en ambientes que no son familiares, sufrir ansiedad o tener problemas al recordar a personas que ha conocido recientemente
-
Fase moderada: declive en la realización de la tareas básicas de la vida diaria (cocinar, vestirse o por ejemplo manejar el dinero). Las personas que se encuentran en esta fase pueden olvidar ciertos aspectos de su vida, del entorno o de las circunstancias, aunque generalmente recuerdan a sus allegados e identifican a sus familiares.
-
se produce debido a la reducción de la producción cerebral de acetilcolina (un neurotransmisor), lo que provoca a un deterioro en el rendimiento de los circuitos colinérgicos del sistema cerebral.
es una enfermedad que genera un deterioro cognitivo
progresivo, caracterizado básicamente por:
-
-
Dificultades de orientación temporal, espacial y personal.
-
Medios diagnósticos
EEG: es una técnica no invasiva muy clarificadora que ofrece un registro de la actividad eléctrica de la corteza cerebral del paciente :
PET: permite medir la presencia y extensión en el cerebro de las principales características neuropatológicas del Alzheimer. Es decir, detecta las placas de beta-amiloide y los ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada, mediante el uso de diferentes trazadores.
Acido fólico
Es conocido por ser un factor esencial en la formación del sistema nervioso durante el desarrollo embrionario (su deficiencia da lugar a defectos del tubo neural) y por intervenir en la síntesis de ácidos nucleicos y división celular, también podría estar participando en el mantenimiento de las funciones cognitivas. De hecho, un estudio experimental ha demostrado que la deficiencia en ácido fólico y la acumulación de homocisteína induce a la muerte neuronal programada o apoptosis neuronal en el hipocampo (área cerebral relacionada con la memoria) y aumenta la susceptibilidad al péptido amiloide-? generado en la enfermedad de Alzheimer
Estadios
Estadio leve. pasa desapercibido olvida pequeñas cosas, como dónde ha puesto las llaves, o tiene alguna dificultad para encontrar una palabra puede trabajar o conducir un coche, aunque es posible que empiece a experimentar falta de espontaneidad, de iniciativa y ciertos rasgos depresivos. La capacidad de juicio se reduce y tiene dificultad para resolver nuevas situaciones y organizar actividades. Pueden aparecer signos de apatía y aislamiento y cambios de humor.
Estadio moderado: en esta etapa, el deterioro avanza con bastante rapidez y los afectados pueden llegar a perderse en lugares familiares. Además, se muestran visiblemente apáticos y deprimidos.no hay capacidad de razonamiento ni compresió
Estadio grave: La desorientación es constante. en general, pierden el control sobre sus funciones orgánicas. Se olvidan de hechos recientes y lejanos. Permanecen horas inmóviles sin actividad, y generalmente no pueden andar. Dejan de ser individuos autónomos y necesitan que les alimenten y les cuiden. Gritan, lloran o ríen sin motivo y no comprenden cuando les hablan.
-