Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2024

Política y Gobierno

Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad

Recuperar el estado de derecho

Separar el poder político del poder económico

Cambio de paradigma en seguridad

Hacia una democracia participativa

Revocación del mandato

Consulta popular

Mandar obedeciendo

Política exterior: recuperación de los principios

Migración: soluciones de raíz

Libertad e Igualdad

POLÍTICA SOCIAL

Construir un país con bienestar

Desarrollo sostenible

Programas

I. El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
II. Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con
Discapacidad.
III. Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
IV. Jóvenes Construyendo el Futuro.
V. Jóvenes Escribiendo el Futuro.
VI. Sembrando Vida.
VII. Programa Nacional de Reconstrucción.
VIII. Desarrollo Urbano y Vivienda.
IX. Tandas para el Bienestar.

Derecho a la educación

Salud para toda la población

Instituto Nacional de Salud para el Bienestar

Cultura para la paz, para el bienestar y para todos

image

Detonar el crecimiento

Mantener finanzas sanas

No más incrementos impositivos

Respeto a los contratos existentes
y aliento a la inversión privada

Rescate del sector energético

Creación del Banco del Bienestar

Construcción de Caminos Rurales

Cobertura de Internet para todo el país

Proyectos regionales

Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía

Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo

Ciencia y tecnología

El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional

Abstenerse de simulaciones de constitucionalidad como las que practicaron los gobiernos anteriores y, por lo que hace al gobierno federal, atenerse escrupulosamente a las delimitaciones impuestas por el pacto federal y la división de poderes.

La corrupción es la forma más extrema de la privatización, es decir, la transferencia de bienes y recursos públicos a particulares.

El poder político en México ha sido distorsionado y pervertido por la connivencia entre equipos de gobierno y grupos empresariales, hasta el punto en que se hizo imposible distinguir entre unos y otros.

El Ejecutivo federal ha emprendido un cambio de paradigma en materia de seguridad nacional y seguridad pública.

El sentido supremo de la democracia es gobierno del pueblo.

Derecho del pueblo de cambiar “en todo tiempo” la forma de su gobierno

La sociedad debe tener también el derecho de incidir en sus determinaciones.

Antes de tomar determinaciones, los gobernantes deben escuchar a sus gobernados y actuar en consecuencia.

La Cuarta Transformación es que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar.

El gobierno de México está comprometido a impulsar el desarrollo sostenible

La Secretaría de Educación Pública tiene la tarea de dignificar los centros escolares y el Ejecutivo federal, el Congreso de la Unión y el magisterio nacional se encuentran en un proceso de diálogo para construir un nuevo marco legal para la enseñanza.

Dará servicio en todo el territorio nacional. a todas las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE. La atención se brindará en atención a los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no discriminatorio, digno y humano.

Nadie debe ser excluido a las actividades y los circuitos de la cultura, los cuales representan, en la actual circunstancia, factores de paz, cohesión social, convivencia y espiritualidad.

El derecho a la salud le es denegado parcial o totalmente al sector más desprotegido de la población mexicana.

Desde principios de los años ochenta del siglo pasado el crecimiento económico de México ha estado por debajo de los requerimientos de su población

No se recurrirá a endeudamiento para financiar los gastos del Estado ni para ningún otro propósito

No habrá incrementos de impuestos en términos reales ni aumentos a los precios de los combustibles por encima de la inflación.

Un propósito de importancia estratégica para la presente administración es el rescate de Pemex y la CFE para que vuelvan a operar como palancas del desarrollo nacional.

Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo

Una de las tareas centrales del actual gobierno federal es impulsar la reactivación económica y lograr que la economía vuelva a crecer a tasas aceptables.

La gran mayoría de la población que se encuentra en situación de pobreza carece de acceso al sistema bancario.

Permitirá comunicar 350 cabeceras municipales de Oaxaca y Guerrero con carreteras de concreto; generará empleos, reactivará las economías locales y desalentará la migración.

Se ofrecerá a toda la población conexión en carreteras, plazas públicas, centros de salud, hospitales, escuelas y espacios comunitarios.

1.- El tren Maya
2.- Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec
3.- El Programa Zona Libre de la Frontera Norte

México importa casi la mitad de los alimentos que consume, así como la mayor parte de los insumos, maquinaria, equipo y combustibles para la agricultura.

El gobierno federal promoverá la investigación científica y tecnológica; apoyará a estudiantes y académicos con becas y otros estímulos en bien del conocimiento.

El gobierno federal respetará los contratos suscritos por administraciones anteriores, salvo que se comprobara que fueron obtenidos mediante prácticas corruptas, en cuyo caso se denunciarán ante las instancias correspondientes.

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

click to edit

I.Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia.

II.Garantizar empleo, educación, salud y bienestar.

III.Pleno respeto a los derechos humanos.

IV.Regeneración ética de las instituciones y de la sociedad.

V.Reformular el combate a las drogas.

VI.Emprender la construcción de la paz.

VII.Recuperación y dignificación de las cárceles.

VIII.Articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz.

IX.Repensar la seguridad nacional y reorientar las Fuerzas Armadas.

X.Establecer la Guardia Nacional.

XI.Coordinaciones nacionales, estatales y regionales.

XII.Estrategias específicas.

image

image

image

image

image

image

image

image