La discriminación o exclusión, en términos macrosociales, hace referencia a un complejo sistema de relaciones entre los grupos sociales que
produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos como salud,
ingreso económico, educación, propiedad, etc. (Giddens, 1993). Más
específicamente, se define como negar o denegar el acceso a oportunidades(de empleo, salud, educación, vivienda, etc.) a un grupo social y sus miembros (Behrman, Gaviria & Székely, 2003).
En un sentido psicológico más restringido, la discriminación es entendida como la dimensión conductual de prejuicio. se trata entonces de
todas aquellas conductas que tienden a limitar o negar la igualdad en el trato a ciertos individuos o grupos sociales (G. Allport, 1954).
Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación se cuentan dentro de los principales fenómenos estudiados por la psicología social de las relaciones intergrupales. Los estereotipos se definen como las creencias consensuales sobre los atributos de los grupos sociales y sus miembros. El prejuicio hace referencia a las actitudes derogatorias hacia ciertos individuosen virtud de su pertenencia a determinadas categorías sociales o étnicas. La discriminación apunta a aquellas conductas por medio de las cuales se niega la igualdad en el trato a una persona debido a su adscripción a una categoría social o étnica determinada.