Los sentidos internos

La pluralidad de sensaciones tiene que ser unificada para darnos una percepción, esta es la forma ordenada y unificada del conjunto de sensaciones con respecto a cierto objeto concreto. Los sentidos no están en la capacidad de unificar y ordenar los datos obtenidos de un ente concreto en una sola percepción, para esto se necesita una facultad interna que es el sentido común.

La función principal del sentido común es la unificación de los objetos de los diferentes sentidos en una sola percepción.

La percepción es entonces el resultado de la actividad del sentido común; así este capta la substancia (el ente como ente) de una manera muy imperfecta e inconsciente. Por lo tanto, las funciones del sentido común son:

click to edit

Captar los objetos de los sentidos externos en conjunto.

Diferenciarlos entre sí.

Unificarlos en la percepción.

Captar los actos de los sentidos externos.

Ejercer la conciencia sensible o auto conciencia.

La percepción como resultado sensitivo deja como huella una imagen que podemos volver a hacer presente en nuestra imaginación o fantasía.

La imaginación retiene las especies impresas. El resultado de la imaginación es una imagen sensitiva interior que también se llama fantasma.


En el hombre la imaginación está penetrada por la inteligencia y puede estar gobernada por la voluntad, y ella tiene las siguientes funciones:

click to edit

Archivar las síntesis sensoriales.

Realizar la configuración perceptiva.

Combinar percepciones para obtener imágenes más generales.

Suministrar imágenes (fantasmas) al intelecto para poder obtener ideas abstractas.

Los sentidos internos intencionales son aquellos cuyo objeto directo son los valores concretos a los que el viviente tiende:

En primer lugar, se encuentra la estimativa o cogitativa, por medio de ella valora o estima una realidad exterior; en el leguaje ordinario se llama a esta como instinto. La valoración se da entre una realidad externa y el propio organismo, en cierto sentido implica una cierta anticipación del futuro, una previsión de lo que va a suceder. Es el máximo de auto conciencia que se da en los animales. Su resultado es una emoción o sentimiento. Además, es la facultad de experiencia, sus funciones son:

click to edit

Estimar o valorar lo singular

Dirigir la acción práctica respecto a lo valorado

Adquirir experiencia sobre lo singular externo y sobre la propia acción

click to edit

En segundo lugar, se encuentra la memoria que conserva y compara lo adquirido por la estimativa. El resultado de la actividad de la memoria es el recuerdo. En el hombre la memoria está penetrada por el intelecto; así que podemos hablar de una memoria intelectual.