Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Enfoques y modelos en psicopatología, image, image, image, image, image,…
Enfoques y modelos en psicopatología
1.1. Psicopatología descriptiva: las tesis de generacionistas y organicistas
Durante el siglo XIX hubo tres focos principales de crecimiento de la psicopatología:
La escuela psicopatológica alemana
irá evolucionando durante el siglo XIX para abandonar un inicial dualismo en la concepción de la enfermedad mental.
La escuela francesa
, con sus tesis regeneracionistas compartidas por la escuela inglesa, y la escuela alemana, con su marcado organicismo, coincidirían en el siglo XIX para dar a la psicopatología un carácter estrechamente relacionado con la biología.
1.2. Psicología, psicopatología experimental y fenomenología.
En los inicios de la psicología
científica se produjo una cierta separación entre dos grandes líneas metodológicas: la tradición de Wundt-Pavlov y la de Galton-Spearman. La primera de ellas se basó casi exclusivamente en la utilización de técnicas bivariadas fundamentadas en la manipulación y el control de variables.
La psicopatología experimental
nace casi al mismo tiempo que la psicología experimental, puesto que el mismo Pavlov (1849-1936) se interesó por la psicopatología a partir de sus estudios sobre discriminación realizados con perros.
La aprehensión de los fenómenos
anormales dependía más de la intuición que del conocimiento.
El término «psicología patológica»
da a entender que se ocupa de la influencia de los estados o condiciones patológicos (sea cual fuere su origen) sobre los procesos psíquicos; psicopatología, en cambio, sugiere el estudio de la influencia de las variables psicológicas sobre la enfermedad.
2.2. Enfoque sociocultural
Los trastornos mentales son síntomas de trastornos sociales. En definitiva, desde este enfoque se ve la anormalidad psicológica como una creación artificial cultural. Se tiende a calificar como enfermos mentales a aquellos individuos que violan las normas sociales, aunque no haya nada intrínsecamente patológico en su comportamiento (Szasz, 1961)..
2.5. Enfoques humanista y existencial
Carl Rogers fue uno de los mayores impulsores de las corrientes humanistas. Una de sus principales contribuciones fue la visión positiva del individuo. Sus ideas acerca de la personalidad (Rogers, 1959) reflejan su preocupación por el bienestar humano y su convicción de que la humanidad es confiable y que se mueve hacia adelante. La psicología humanista no se concentra exclusivamente en los trastornos, sino que está interesada en ayudar a las personas a realizar su potencial.
2.7. Enfoque cognitivo
La mente es entendida como un sistema de procesamiento de información que, como los ordenadores, recibe, selecciona, transforma, almacena y recupera datos; los trastornos mentales pueden ser explicados a partir de un mal funcionamiento de algunos componentes de ese sistema.
2.6. Enfoque conductual
El principio básico del enfoque conductual en psicopatología es que la conducta trastornada consiste en una serie de hábitos desadaptativos condicionados (clásica o instrumentalmente) a ciertos estímulos. En consecuencia, el tratamiento adecuado consistirá en la aplicación de los principios del aprendizaje para extinguir esos hábitos. La conducta es en sí misma el problema
2.8. Enfoque contextual
Según Hayes (2004), algunas de las limitaciones de la terapia cognitivo-conductual podrían considerarse consecuencia de la misma incorporación de los aspectos cognitivos a la terapia de conducta. Jacobson también aplicó el modelo contextual a la terapia de pareja, desarrollando la terapia conductual integrada de pareja, en la que se aplican los mismos presupuestos de aceptación y Finalmente, se basa en el concepto de conciencia plena, proveniente de la meditación budista. Se pretende así que la persona se centre en el presente y deje de lado la rumiación acerca de eventos pasados o futuros que caracteriza el estado de ánimo depresivo y ansioso.
2.4. Enfoque psicoanalítico
Freud
sugiere que los sistemas neuronales tienden a descargar la tensión que acumulan debido a su actividad. Siguiendo a Fechner, interpretaba el dolor como un incremento de tensión y el placer como una descarga.
Adler
se apartó en cierta medida de la visión determinista de Freud. En su Psicología individual propone la existencia de un sentimiento de inferioridad en el niño que aparece como consecuencia de su dependencia e indefensión. Este sentimiento marcará profundamente el comportamiento adulto.
2.3. Enfoque fenomenológico
Comprender significa para Jaspers establecer una suerte de relación causal intrapsíquica, es decir, dar cuenta de unos fenómenos psíquicos a partir de otros fenómenos también psíquicos. La fenomenología atiende a los aspectos formales de los fenómenos psicopatológicos, tal y como se dan, respetándolos como signos naturales.
2.1. Enfoque biomédico
En este enfoque se distinguen dos clases de indicadores de anomalías orgánicas o funcionales: los signos y los síntomas. Los signos son indicadores objetivos de procesos orgánicos alterados, esto es, públicamente observables, mientras que los síntomas son indicadores subjetivos de procesos orgánicos anómalos, es decir, percibidos por el propio sujeto. El conjunto de signos y síntomas que forman un cuadro clínico determinado se denomina síndrome.
3. Integración de enfoques
El eclecticismo en psicopatología ha sido fomentado sobre todo desde el terreno de la psicoterapia, pero este tipo de recolección de procedimientos técnicos específicos solo permite alcanzar puntos triviales de convergencia entre los enfoques.
Relaciones causales internivel
«de arriba abajo» son las que explican el comportamiento mediante mecanismos sociales (es decir, que dan cuenta del comportamiento de organismos individuales atendiendo a sus relaciones con los sistemas de organismos —sistemas sociales— de los que forman parte).
De acuerdo con Ribes (1990)
, el comportamiento es la dimensión funcional del organismo en su interacción con el ambiente, y nada tiene de oscuro que las funciones biológicas no solo regulen las formas de comportamiento posibles, sino que a su vez se vean afectadas por el contacto funcional que estas formas de comportamiento tienen con las variables contextuales.