Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Control de Gestión: evolución, dimensiones y diagnóstico., gestion -…
Control de Gestión: evolución, dimensiones y diagnóstico.
El clima competitivo de nuestro país se ha multiplicado notablemente ante la dinámica del cambio,
-
un reto para las empresas, tanto productivas como de servicios, por la necesidad de lograr y
mantener determinados niveles de competitividad, así como, alcanzar resultados eficaces y
-
-
El control de gestión ha ido evolucionando con el tiempo, a medida que la problemática
-
clásico, sobre el que existe relativo consenso y un nuevo enfoque atomizado en distintas
interpretaciones. (Blázquez, 2000)
Por tanto, el sistema de control debe ser diseñado de
acuerdo con las estrategias, objetivos y planes existentes, los puestos de trabajo, las personas que
ejercen las tareas de control y las características de la forma de dirección, de lo contrario resultará
-
-
- Debe ser diseñado a la medida de la empresa, es decir, de acuerdo con la planificación y la
-
- Debe tener un carácter objetivo, estableciendo unos planes y unos estándares con los que se
deben contrastar los resultados reales. Dichos estándares deben ser apropiados y, en
consecuencia, razonablemente alcanzables.
- Debe ser flexible, esto es, compatible con posibles variaciones en los planes inicialmente
-
- Debe ser precoz, es decir, capaz de detectar las desviaciones con la suficiente anticipación
-
- Debe ser claro, inteligible para personas que deben hacer uso de él.
- Debe ser eficaz, es decir, debe concentrar su atención en los puntos críticos o,
fundamentalmente, donde sus posibles efectos son más importantes.
- Debe cumplir el requisito de garantizar una seguridad razonable, lo que significa que, el coste
de los mismos no debe sobrepasar los beneficios que de ellos se esperan, requiriendo, como
es natural, un juicio razonado por parte de la Dirección.
-
-
y necesaria en la lucha por la efectividad empresarial, desarrollando un procedimiento que
-
-
-
-
-