Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INTRODUCCION A LOS PATRONES DE CONOCIMIENTO - Coggle Diagram
INTRODUCCION A LOS PATRONES DE CONOCIMIENTO
Paradigma y su implementación en Enfermería
Actualmente hay
Diversos paradigmas en la investigación en ciencias de la salud
Principalmente de
Positivista (método cuantitativo)
Naturalista
Existen otros como
Teoría Crítica o Hermenéutica Dialéctica
Interés investigativo de reflexión, transformación, restitución y emancipación
Usa
Metodologías cualitativas
Ofrece
Marco de referencia adecuado para estudiar fenómenos que no son abordados con facilidad
Postpositivismo
Corresponden a los paradigmas dominantes, a la perspectiva heredada, su interés es la explicación, predicción y control
Constructivismo
Autoras estadounidenses plantean
Integrar el conocimiento emancipatorio a los patrones del conocimiento de Enfermería de Carper
Que incluye
El patrón estético o artístico
Reconocido como aquello que se siente a raíz de interactuar y entender la experiencia del otro
El patrón personal
Consiste en la forma en la que se adquiere conocimiento desde la perspectiva íntima
El patrón ético
Permite reconocer el compromiso y respeto a la vida humana y a la obligación moral de la profesión de enfermería
El patrón de conocimiento empírico
Se obtiene a través de los resultados de investigación científica
La Teoría Crítica y el Paradigma Emancipatorio
Teoría crítica
Enfoque
Supresión de la injusticia social
Paradigma Emancipatorio
Enfoque
Busca el cambio social, enfocado en la libertad y el desprendimiento, tanto en el proceso de investigación, como en el de la transformación de la sociedad misma
A través de
Relaciones colaborativas
Estrategias de compañerismo
Medio ambientes participativos
Reflexión acción
Pensamiento crítico
Entre otras
Cumple con 3 caracteristicas
Incluir las experiencias del investigador en las preguntas de investigación
Los objetivos de interés
Las estrategias para cambiar su condición.
En la praxis
Permite desarrollar la observación comprensiva de los fenómenos
Para
Establecer estrategias e intervenciones colectivas orientadas a la solución participativa del problema(s).
Las(os) Enfermeras(os) necesitan
Crear una práctica en la que se pueda continuar desarrollando el conocimiento para resolver problemas.
Esta praxis es denominada
El proceso del conocimiento emancipatorio
La autonomía de Enfermería como un proceso emancipatorio
La disciplina de Enfermería, se mantiene en un continuo avance
La continuidad de un paradigma
Da acceso al
Poder y al saber
Para ello es necesario
Un camino a un dominio de igualdad y equidad
En
Las tomas de decisiones referentes a salud
Ha generado
Un conmocionado cambio
En
Las estructuras de ver la intervención y posicionarse de manera autónoma como disciplina en el sector salud
El cual ha sido
El gran aporte del proceso emancipatorio
Representa
Una ruptura del poder ejercido por diversos determinantes sociales que tiene que ver con un constructo establecido entre el ser y el hacer
Aplicación de la emancipación al ámbito laboral de Enfermería
Se ha intentado modificar los modelos de atención de enfermería
Enfocados a
Condiciones más justas y de interacción
Con responsabilidad en
La participación de los diversos sectores sociales que involucra un constructo colectivo
Esta acarrea
Una redistribución del poder y recursos entre aquellos que toman las decisiones en salud
Donde
2 more items...
Implica la
1 more item...
Mejorar la participación social a nivel asistencial
Involucra
Actuar ético (justicia y autonomía) donde se tome en cuenta en todo momento la opinión y participación activa de los(as) beneficiarios del servicio
Currículos de Enfermería bajo un enfoque emancipatorio
La educación cumple un eje fundamental en el proceso de formación intelectual y actitudinal
Orientando
Propuestas educativas hacia las necesidades actuales de los individuos
Con
Currículos que por medio de “revisiones o cambios que determinan un perfil de formación y asignación en la estructura social.
Desde la teoría crítica
Guia lo pedagogico manteniendo ideas emancipatorias
La relación entre objetividad y racionalidad
La no coincidencia entre el ser y la razón
La razón y su principio opuesto
La enfermeria requiere
Docentes altamente calificados para promover el aprendizaje autónomo de sus estudiantes
Curriculos de investigación
Permiten la formulación de respuestas a diferentes problemáticas de índole social
La articulación de la investigacion entre un currículo permite
1 more item...